尊敬的 微信汇率:1円 ≈ 0.046166 元 支付宝汇率:1円 ≈ 0.046257元 [退出登录]
SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOSITUS                                                                           A S E R E M AC
                                                                                        ECEMC


                     Hoja Informativa del ECEMC

     Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas
        Centro de Investigación sobre anomalías congénitas (CIAC) Instituto de Salud Carlos III
              CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) – Instituto de Salud Carlos III
      Nº 17                                                                           Junio 2009

       CONSUMO DE CAFEÍNA DURANTE EL EMBARAZO
   Autores: MªMontserrat Real, Elvira Rodríguez-Pinilla, Mª Regla García- Benítez, Consuelo Mejías,
                Paloma Fernández, Ana Ortega Mateo, y María Luisa Martínez-Frías.

                                               **********
GENERALIDADES
La cafeína es muy probablemente la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo, pudiéndose
tomar en forma de café, té, cacao, bebidas de cola o mate, (por término medio una taza de café contiene
100mg. de cafeína). La intoxicación por cafeína se manifiesta por insomnio, nerviosismo, excitación,
aumento de la diuresis y problemas gastrointestinales. Dosis muy elevadas, de un gramo o más al día,
pueden ocasionar contracciones involuntarias, arritmia cardiaca y agitación psicomotriz. Se estima que la
Dosis Letal (DL50) está alrededor de los 10g. de cafeína.
La cafeína es absorbida a través de la mucosa del
tracto gastrointestinal. Durante el embarazo,                        Tabla de Conversión
atraviesa fácilmente la barrera placentaria,
alcanzando concentraciones similares en plasma
                                                                                                     Cafeína
materno y fetal. Dado que el sistema metabólico del
                                                           Un café de 150 ml. ............... 100 mg.
feto está poco desarrollado, la metabolización de la
                                                            Un café Descafeinado ..........               2 mg.
cafeína en la unidad feto-placentaria depende
fundamentalmente de la madre. Además hay que                Un té ...................................... 39 mg.
tener en cuenta no solo que la cafeína se metaboliza        Un refresco de cola .............. 15 mg.
más lentamente durante la gestación, sino también           Una Taza de chocolate .........               2 mg.
que hay diferencias en el metabolismo de la cafeína
entre unos individuos y otros, debidas a variaciones Weng et al., Am J Obstet Gynecol. 2008; 198(3): 279
en la actividad de la enzima CYP1A2.
Por ello, la respuesta individual ante una misma dosis de cafeína, puede ser muy diferente de unas
personas a otras.

Efectos adversos sobre el desarrollo embrionario/fetal humano
La ingesta de cafeína durante la gestación conlleva una disminución del flujo sanguíneo placentario. Se
estima que dosis de 200 mg. de cafeína (2 tazas de café), pueden llegar a reducir el flujo de las
vellosidades coriales en un 25%. Los efectos más frecuentemente observados en mujeres consumidoras
de bebidas con cafeína, son: dificultad para la concepción, incremento del riesgo para aborto
espontáneo, retraso del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacimiento y parto prematuro. Estos
efectos tienen una relación dosis-dependiente. En mujeres consumidoras de altas dosis de mate de
manera crónica se ha descrito, un síndrome de abstinencia neonatal. En un estudio se describió un riesgo
para muerte fetal intraútero en consumidoras de más de 8 tazas de café al día. Así mismo, se han
descrito casos de arritmia fetal secundaria a una ingesta excesiva de cafeína.
Consumo de cafeína en mujeres embarazadas en España
Se ha analizado en la población de madres de los controles del Estudio Colaborativo Español de
Malformaciones Congénitas (ECEMC) el consumo de cafeína (café, té y bebidas de cola) durante la
gestación en nuestro país durante los últimos 21 años.
Grafica 1                                                                                                                             En la Gráfica 1 se observa que el porcentaje de
                                                                                                                                      madres que consumieron café durante el embarazo
       Porcentaje                                                                                                                     ha sufrido un descenso estadísticamente
  70
                                                                                                                                      significativo pasando de más del 50% a menos del
  60
                                                                                                                                      40% a lo largo del periodo analizado. El porcentaje
                                                                                             Café: p< 0,000001                        de madres que consumen bebidas con cola ha
  50
                                                                                                                                      aumentado desde un 10% a cerca del 30% y el
  40
                                                                                                                                      consumo de té se ha mantenido estable hasta el año
                                                                                                                                      2000, a partir del cual se inicia un ligero
  30
                                                                       Cola: p< 0,000001                                              incremento. Si nos centramos en los últimos cinco
  20
                                                                                                                                      años analizados, llama la atención que el consumo
                                                                                                                                      en mujeres embarazadas de los tres grupos
                                                                                                  Té: p< 0,000001
  10
                                                                                                                                      mayoritarios de bebidas con cafeína muestra una
   0                                                                                                                                  ligera tendencia de incremento.
        1987   88    89     90     91   92    93     94   95     96    97   98      99   2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
                                                                                                                    Años

Al analizar el consumo de bebidas con cafeína según la edad de la embarazada (Gráfica 2), se observa una
disminución que es estadísticamente significativa con el aumento de la edad de la mujer. Respecto al
lugar de nacimiento de las mujeres de embarazadas, las españolas consumen significativamente menos
bebidas con cafeína que las de procedencia extranjera (Gráfica 3). Este hecho podría explicar el leve
incremento observado en los últimos años (Gráfica 1).

               Gráfica 2                                                                                                  Gráfica 3
                              Distribución por Intervalos de Edad Materna                                                                       Distribución del consumo de Cafeína
                                         del consumo de Cafeína                                                                                       por Lugar de Nacimiento
                                                (Cualquier momento del embarazo)                                                                            (Cualquier momento del embarazo)

                                                                                                                                   Porcentaje
                          Porcentaje
                65
                                                                                                                           65


                                                                                            χ²(1) = 30,22                  62                                                      61,46
                62
                           59,85
                                                                                            p<0,000001
                                             59,14
                59                                                                                                         59
                                                               57,19
                                                                                                                                                  56,14
                56                                                               55,20                                     56
                                                                                                53,88

                53                                                                                                         53


                50                                                                                                         50
                            <20              20-24             25-29             30-34           >=35                                           Españolas                        Extranjeras

                                                           Intervalos de Edad Materna




Conclusiones y Recomendaciones
Aunque no existe una contraindicación absoluta en cuanto a la ingesta de café, té o refrescos con cola
durante la gestación, sí se deben tener en cuenta las dosis, ya que si son altas pueden conllevar ciertos
efectos adversos sobre el desarrollo embrionario/fetal (parto prematuro, bajo peso y arritmias fetales). La
aparición de estos potenciales efectos no sólo depende de la cantidad de cafeína ingerida por la madre,
sino también de la susceptibilidad individual (tanto materna como fetal), debida a las variaciones
genéticas existentes en el ser humano. Por ello, y en base a que se desconoce la susceptibilidad genética
individual, se recomienda que la embarazada reduzca el consumo de cafeína al máximo posible,
procurando no exceder los 100mg./día (entre todas las bebidas que la contienen).
Aunque en nuestro país la bebida con cafeína más consumida es el café, no hay que olvidar que también
está aumentando el consumo de otras bebidas con cafeína, como el té y sobre todo, los refrescos con cola.
Es conveniente insistir, en la necesidad de hacer llegar esta información a través de médicos, matronas,
campañas informativas y cualquier otro medio, al menos a los grupos de mayor consumo, como son las
mujeres jóvenes y la población de embarazadas extranjeras.

Más contenido relacionado

Similar a Ciac propositus 17

CICAS informa nº19
CICAS informa nº19CICAS informa nº19
CICAS informa nº19
CafeSalud
 
cafe
cafecafe
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemiaLos diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Etapas de la vidaDudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Etapas de la vida
CafeSalud
 
El embarazo y la coca cola(1)
El embarazo y la coca cola(1)El embarazo y la coca cola(1)
El embarazo y la coca cola(1)
Malauri Angeles
 
Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9
Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9
Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9
CafeSalud
 
Café y salud
Café y saludCafé y salud
Café y salud
udmficgirona
 
CICAS Informa nº22
CICAS Informa nº22CICAS Informa nº22
CICAS Informa nº22
CafeSalud
 
Cafe bol 1
Cafe  bol 1Cafe  bol 1
Cafe bol 1
CafeSalud
 
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantil
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantilMitos, controversias y novedades en nutrición infantil
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantil
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
Marisa Sánchez
 
La cafeína
La cafeína La cafeína
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
CafeSalud
 
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
Boletín cafe ciencia y salud nº 17Boletín cafe ciencia y salud nº 17
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
CafeSalud
 
CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2
CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2 CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2
CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2
CafeSalud
 
080522 Las Maravillas Del Café
080522 Las Maravillas Del Café080522 Las Maravillas Del Café
080522 Las Maravillas Del Café
Catherine Gargurevich Calmet
 
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
alvaronuez34
 
Area cardiovascular
Area cardiovascularArea cardiovascular
Area cardiovascular
CafeSalud
 
Café y salud; una revisión a la literatura
Café y salud; una revisión a la literaturaCafé y salud; una revisión a la literatura
Café y salud; una revisión a la literatura
Iván Armando Osuna Padilla, NC
 

Similar a Ciac propositus 17 (19)

CICAS informa nº19
CICAS informa nº19CICAS informa nº19
CICAS informa nº19
 
cafe
cafecafe
cafe
 
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemiaLos diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
Los diterpenos del café y su asociación con dislipidemia
 
Dudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Etapas de la vidaDudas del paciente; Etapas de la vida
Dudas del paciente; Etapas de la vida
 
El embarazo y la coca cola(1)
El embarazo y la coca cola(1)El embarazo y la coca cola(1)
El embarazo y la coca cola(1)
 
Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9
Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9
Café, ciencia y salud. Boletin informativo Nº9
 
Café y salud
Café y saludCafé y salud
Café y salud
 
CICAS Informa nº22
CICAS Informa nº22CICAS Informa nº22
CICAS Informa nº22
 
Cafe bol 1
Cafe  bol 1Cafe  bol 1
Cafe bol 1
 
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantil
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantilMitos, controversias y novedades en nutrición infantil
Mitos, controversias y novedades en nutrición infantil
 
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
La cafeína en tu cuerpo: lo bueno y lo malo, cosas que debes saber.
 
La cafeína
La cafeína La cafeína
La cafeína
 
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
Café, ciencia y salud. Boletín Informativo Nº 4
 
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
Boletín cafe ciencia y salud nº 17Boletín cafe ciencia y salud nº 17
Boletín cafe ciencia y salud nº 17
 
CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2
CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2 CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2
CAFÉ, ciencia y salud, Boletín Nº 2
 
080522 Las Maravillas Del Café
080522 Las Maravillas Del Café080522 Las Maravillas Del Café
080522 Las Maravillas Del Café
 
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
2019.05.27-VC-Nutrición-y-alimentación-gestante.pdf
 
Area cardiovascular
Area cardiovascularArea cardiovascular
Area cardiovascular
 
Café y salud; una revisión a la literatura
Café y salud; una revisión a la literaturaCafé y salud; una revisión a la literatura
Café y salud; una revisión a la literatura
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
mariaercole
 
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docxHILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
micaelaale18
 
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptxLEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LinnerOswaldo1
 
SOPORTE VITAL BASICO_FLORES_MEDINA_SILVIA.pdf
SOPORTE VITAL BASICO_FLORES_MEDINA_SILVIA.pdfSOPORTE VITAL BASICO_FLORES_MEDINA_SILVIA.pdf
SOPORTE VITAL BASICO_FLORES_MEDINA_SILVIA.pdf
silvialagatita519
 
URGENCIA Y EMERGENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS
URGENCIA Y EMERGENCIA DE  PRIMEROS AUXILIOSURGENCIA Y EMERGENCIA DE  PRIMEROS AUXILIOS
URGENCIA Y EMERGENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS
blasfabiola6
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CURSO MANEJO SOPORTE VITAL BASICO SENA Y
CURSO MANEJO SOPORTE VITAL BASICO SENA YCURSO MANEJO SOPORTE VITAL BASICO SENA Y
CURSO MANEJO SOPORTE VITAL BASICO SENA Y
ReferenciaClinicaFat
 
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptxITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
antoni646guerra
 
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGREBIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
ClaudioPHuaman
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
guerreromariana2
 
FISIOPATOLOGIA HEMORRAGIA DIGESTIVA-GRUPO 3A.pdf
FISIOPATOLOGIA HEMORRAGIA DIGESTIVA-GRUPO 3A.pdfFISIOPATOLOGIA HEMORRAGIA DIGESTIVA-GRUPO 3A.pdf
FISIOPATOLOGIA HEMORRAGIA DIGESTIVA-GRUPO 3A.pdf
avasquezluzinda1
 
En busca del incidente perdido. Profesionales revisando historias clínicas co...
En busca del incidente perdido. Profesionales revisando historias clínicas co...En busca del incidente perdido. Profesionales revisando historias clínicas co...
En busca del incidente perdido. Profesionales revisando historias clínicas co...
Sano y Salvo
 
Presentación de tipos de anestesia, para estudiantes de enfermería
Presentación de tipos de anestesia, para estudiantes de enfermeríaPresentación de tipos de anestesia, para estudiantes de enfermería
Presentación de tipos de anestesia, para estudiantes de enfermería
LucaGuilln2
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
SEPSIS PUERPERAL MANEJO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
SEPSIS PUERPERAL MANEJO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOSEPSIS PUERPERAL MANEJO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
SEPSIS PUERPERAL MANEJO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
PERCYWILLIAMSAGUILAR
 
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras  enfermería 1 bEl estrés , suni solano soras  enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
sunisola17
 
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptxResumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
EnriqueUrpeque2
 
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptxSESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
ladamadeverde7
 
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
quitolis795
 

Último (20)

NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
 
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docxHILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
 
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptxLEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
LEY ORGÁNICA DEL DERECHO AL CUIDADO HUMANO.pptx
 
SOPORTE VITAL BASICO_FLORES_MEDINA_SILVIA.pdf
SOPORTE VITAL BASICO_FLORES_MEDINA_SILVIA.pdfSOPORTE VITAL BASICO_FLORES_MEDINA_SILVIA.pdf
SOPORTE VITAL BASICO_FLORES_MEDINA_SILVIA.pdf
 
URGENCIA Y EMERGENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS
URGENCIA Y EMERGENCIA DE  PRIMEROS AUXILIOSURGENCIA Y EMERGENCIA DE  PRIMEROS AUXILIOS
URGENCIA Y EMERGENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
 
CURSO MANEJO SOPORTE VITAL BASICO SENA Y
CURSO MANEJO SOPORTE VITAL BASICO SENA YCURSO MANEJO SOPORTE VITAL BASICO SENA Y
CURSO MANEJO SOPORTE VITAL BASICO SENA Y
 
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptxITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGREBIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
 
FISIOPATOLOGIA HEMORRAGIA DIGESTIVA-GRUPO 3A.pdf
FISIOPATOLOGIA HEMORRAGIA DIGESTIVA-GRUPO 3A.pdfFISIOPATOLOGIA HEMORRAGIA DIGESTIVA-GRUPO 3A.pdf
FISIOPATOLOGIA HEMORRAGIA DIGESTIVA-GRUPO 3A.pdf
 
En busca del incidente perdido. Profesionales revisando historias clínicas co...
En busca del incidente perdido. Profesionales revisando historias clínicas co...En busca del incidente perdido. Profesionales revisando historias clínicas co...
En busca del incidente perdido. Profesionales revisando historias clínicas co...
 
Presentación de tipos de anestesia, para estudiantes de enfermería
Presentación de tipos de anestesia, para estudiantes de enfermeríaPresentación de tipos de anestesia, para estudiantes de enfermería
Presentación de tipos de anestesia, para estudiantes de enfermería
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
SEPSIS PUERPERAL MANEJO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
SEPSIS PUERPERAL MANEJO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTOSEPSIS PUERPERAL MANEJO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
SEPSIS PUERPERAL MANEJO DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras  enfermería 1 bEl estrés , suni solano soras  enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
 
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptxResumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
 
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptxSESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
 
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
 

Ciac propositus 17

  • 1. PROPOSITUS A S E R E M AC ECEMC Hoja Informativa del ECEMC Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas Centro de Investigación sobre anomalías congénitas (CIAC) Instituto de Salud Carlos III CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) – Instituto de Salud Carlos III Nº 17 Junio 2009 CONSUMO DE CAFEÍNA DURANTE EL EMBARAZO Autores: MªMontserrat Real, Elvira Rodríguez-Pinilla, Mª Regla García- Benítez, Consuelo Mejías, Paloma Fernández, Ana Ortega Mateo, y María Luisa Martínez-Frías. ********** GENERALIDADES La cafeína es muy probablemente la sustancia psicoactiva más consumida en el mundo, pudiéndose tomar en forma de café, té, cacao, bebidas de cola o mate, (por término medio una taza de café contiene 100mg. de cafeína). La intoxicación por cafeína se manifiesta por insomnio, nerviosismo, excitación, aumento de la diuresis y problemas gastrointestinales. Dosis muy elevadas, de un gramo o más al día, pueden ocasionar contracciones involuntarias, arritmia cardiaca y agitación psicomotriz. Se estima que la Dosis Letal (DL50) está alrededor de los 10g. de cafeína. La cafeína es absorbida a través de la mucosa del tracto gastrointestinal. Durante el embarazo, Tabla de Conversión atraviesa fácilmente la barrera placentaria, alcanzando concentraciones similares en plasma Cafeína materno y fetal. Dado que el sistema metabólico del Un café de 150 ml. ............... 100 mg. feto está poco desarrollado, la metabolización de la Un café Descafeinado .......... 2 mg. cafeína en la unidad feto-placentaria depende fundamentalmente de la madre. Además hay que Un té ...................................... 39 mg. tener en cuenta no solo que la cafeína se metaboliza Un refresco de cola .............. 15 mg. más lentamente durante la gestación, sino también Una Taza de chocolate ......... 2 mg. que hay diferencias en el metabolismo de la cafeína entre unos individuos y otros, debidas a variaciones Weng et al., Am J Obstet Gynecol. 2008; 198(3): 279 en la actividad de la enzima CYP1A2. Por ello, la respuesta individual ante una misma dosis de cafeína, puede ser muy diferente de unas personas a otras. Efectos adversos sobre el desarrollo embrionario/fetal humano La ingesta de cafeína durante la gestación conlleva una disminución del flujo sanguíneo placentario. Se estima que dosis de 200 mg. de cafeína (2 tazas de café), pueden llegar a reducir el flujo de las vellosidades coriales en un 25%. Los efectos más frecuentemente observados en mujeres consumidoras de bebidas con cafeína, son: dificultad para la concepción, incremento del riesgo para aborto espontáneo, retraso del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacimiento y parto prematuro. Estos efectos tienen una relación dosis-dependiente. En mujeres consumidoras de altas dosis de mate de manera crónica se ha descrito, un síndrome de abstinencia neonatal. En un estudio se describió un riesgo para muerte fetal intraútero en consumidoras de más de 8 tazas de café al día. Así mismo, se han descrito casos de arritmia fetal secundaria a una ingesta excesiva de cafeína.
  • 2. Consumo de cafeína en mujeres embarazadas en España Se ha analizado en la población de madres de los controles del Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC) el consumo de cafeína (café, té y bebidas de cola) durante la gestación en nuestro país durante los últimos 21 años. Grafica 1 En la Gráfica 1 se observa que el porcentaje de madres que consumieron café durante el embarazo Porcentaje ha sufrido un descenso estadísticamente 70 significativo pasando de más del 50% a menos del 60 40% a lo largo del periodo analizado. El porcentaje Café: p< 0,000001 de madres que consumen bebidas con cola ha 50 aumentado desde un 10% a cerca del 30% y el 40 consumo de té se ha mantenido estable hasta el año 2000, a partir del cual se inicia un ligero 30 Cola: p< 0,000001 incremento. Si nos centramos en los últimos cinco 20 años analizados, llama la atención que el consumo en mujeres embarazadas de los tres grupos Té: p< 0,000001 10 mayoritarios de bebidas con cafeína muestra una 0 ligera tendencia de incremento. 1987 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Años Al analizar el consumo de bebidas con cafeína según la edad de la embarazada (Gráfica 2), se observa una disminución que es estadísticamente significativa con el aumento de la edad de la mujer. Respecto al lugar de nacimiento de las mujeres de embarazadas, las españolas consumen significativamente menos bebidas con cafeína que las de procedencia extranjera (Gráfica 3). Este hecho podría explicar el leve incremento observado en los últimos años (Gráfica 1). Gráfica 2 Gráfica 3 Distribución por Intervalos de Edad Materna Distribución del consumo de Cafeína del consumo de Cafeína por Lugar de Nacimiento (Cualquier momento del embarazo) (Cualquier momento del embarazo) Porcentaje Porcentaje 65 65 χ²(1) = 30,22 62 61,46 62 59,85 p<0,000001 59,14 59 59 57,19 56,14 56 55,20 56 53,88 53 53 50 50 <20 20-24 25-29 30-34 >=35 Españolas Extranjeras Intervalos de Edad Materna Conclusiones y Recomendaciones Aunque no existe una contraindicación absoluta en cuanto a la ingesta de café, té o refrescos con cola durante la gestación, sí se deben tener en cuenta las dosis, ya que si son altas pueden conllevar ciertos efectos adversos sobre el desarrollo embrionario/fetal (parto prematuro, bajo peso y arritmias fetales). La aparición de estos potenciales efectos no sólo depende de la cantidad de cafeína ingerida por la madre, sino también de la susceptibilidad individual (tanto materna como fetal), debida a las variaciones genéticas existentes en el ser humano. Por ello, y en base a que se desconoce la susceptibilidad genética individual, se recomienda que la embarazada reduzca el consumo de cafeína al máximo posible, procurando no exceder los 100mg./día (entre todas las bebidas que la contienen). Aunque en nuestro país la bebida con cafeína más consumida es el café, no hay que olvidar que también está aumentando el consumo de otras bebidas con cafeína, como el té y sobre todo, los refrescos con cola. Es conveniente insistir, en la necesidad de hacer llegar esta información a través de médicos, matronas, campañas informativas y cualquier otro medio, al menos a los grupos de mayor consumo, como son las mujeres jóvenes y la población de embarazadas extranjeras.
  翻译: