尊敬的 微信汇率:1円 ≈ 0.046166 元 支付宝汇率:1円 ≈ 0.046257元 [退出登录]
SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOSITUS                                                       A S E R E M AC
                                                                                   ECEMC



                      Hoja Informativa del ECEMC
      Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas
          Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC)
          CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) - Instituto de Salud Carlos III
  Nº 16                                                                                 Marzo 2009


   Título: NUEVOS ASPECTOS SOBRE EL USO DE GLUCOCORTICOIDES
       DURANTE LA GESTACIÓN: RIESGO FETAL Y USO RACIONAL
   Autores: Elvira Rodríguez-Pinilla, Consuelo Mejías, Paloma Fernández Martín, Mª Montserrat
                    Real, Mª Regla García-Benítez y María Luisa Martínez-Frías

                                          **********

GENERALIDADES:
Los glucocorticoides son segregados por la corteza adrenal. Actúan en el metabolismo de los
carbohidratos, de las proteínas y de los lípidos, en el mantenimiento del balance hidroelectrolítico, en
el mantenimiento de la función de los sistemas cardiovascular, inmunitario, renal,
músculoesquelético endocrino y nervioso, así como intervienen en la respuesta del organismo a
situaciones de estrés. La práctica totalidad de los glucocorticoides atraviesan en mayor o menor
medida la barrera placentaria tras la administración a la mujer embarazada. No obstante, la
dexametasona y la betametasona la atraviesan más fácilmente, motivo por el cual son los únicos
que se utilizan para la maduración del pulmón fetal en embarazadas con amenaza de parto prematuro.
Otros glucocorticoides tales como la prednisona, la metilprednisolona o la prednisolona atraviesan la
placenta sólo en pequeñas cantidades, por lo que son las más adecuadas para tratar enfermedades
maternas.

NUEVOS HALLAZGOS:
Recientes investigaciones en la “Washington University School of Medicine” (St. Luis - USA) en
ratones1, han mostrado que la exposición a dos glucocorticoides sintéticos (dexametasona y
betametasona), dañan el cerebelo fetal produciendo muerte celular. Las células más dañadas de esta
parte del encéfalo, son células precursoras de neuronas. Por ello, al estudiar postnatalmente a los
ratones expuestos observaron un significativo menor número de neuronas. El periodo de máximo
riesgo para este efecto indeseable sería el equivalente en el desarrollo humano al periodo
comprendido entre las semanas veinte de gestación y sexta después del nacimiento. Dado que el
cerebelo está en conexión con otras partes del cerebro, el daño producido por estos dos
glucocorticoides parece repercutir en un detrimento tanto de funciones motoras como de trastornos
cognitivos.

ANTECEDENTES:
En el año 1994, los “National Institutes of Health” (NIH) de EE.UU. publicaron el esquema de
prescripción prenatal de glucocorticoides para maduración del pulmón fetal, especificando dos
posibles opciones de tratamiento: la administración I.M. de 12 mg/24 horas de Betametasona (un
total de 2 dosis), ó la administración I.M. de 6 mg/12 horas de Dexametasona (un total de 4 dosis),
entre las semanas 24 y 34 de gestación. Ambas opciones, han mostrado ser eficaces en la reducción
de la incidencia del Síndrome de Dificultad Respiratoria en el recién nacido prematuro. Es de
destacar, que ya en ese documento se advertía de que no había evidencias sobre la conveniencia de la
repetición semanal de uno o más ciclos. Desde ese momento se han publicado numerosos trabajos,
tanto en experimentación animal como en el hombre, mostrando que la exposición prenatal a ciclos
repetidos de estos glucocorticoides conlleva un importante riesgo fetal. Los efectos adversos más
descritos entre los RN expuestos antenatalmente han sido: disminución del peso, y del perímetro
cefálico, miocardiopatía hipertrófica reversible, supresión adrenal prolongada, sepsis neonatal
temprana, leucomalacia, e incremento de la mortalidad perinatal. Así mismo, en experimentación
animal se ha descrito daño cerebral, retraso de la mielinización, reducción del crecimiento cerebral
(especialmente en el área del hipocampo), alteración del desarrollo pulmonar y de la función
hipotálamo-hipofisaria-adrenal, alteración de la maduración de la retina y del desarrollo del nervio
óptico, retraso del crecimiento fetal y postnatal y alteraciones endocrinas. En un trabajo realizado
con datos españoles2 se observó que la exposición prenatal a estos glucocorticoides como
tratamiento de la amenaza de parto prematuro conlleva una disminución significativa del peso, talla
y perímetro cefálico en recién nacidos prematuros. Asimismo, se ha observado una interacción
significativa entre el tratamiento y la edad gestacional que indica que el impacto de la medicación es
más acusado en los más prematuros.

RECOMENDACIONES:
Teniendo en cuenta la importancia que la maduración pulmonar tiene para la supervivencia en recién
nacidos prematuros, ante una embarazada con amenaza de parto prematuro se debe administrar un
ciclo completo de glucocorticoides, pero insistiendo en que no existe justificación alguna para la
repetición semanal de más ciclos. No obstante, debido al riesgo de daño neurológico fetal o neonatal,
se están investigando las diferencias entre estos glucocorticoides sintéticos y los que se sintetizan de
forma natural por el organismo. Es posible que el cerebro tenga defensas naturales frente a la
exposición a glucocorticoides endógenos, pero no frente a los sintéticos, siendo este un esperanzador
campo sobre el que se empieza a investigar.

USO RACIONAL DE GLUCOCORTICOIDES DURANTE LA GESTACIÓN:
1. En terapia de sustitución por insuficiencia adrenal: debe llevarse a cabo durante toda la gestación.
2. En enfermedades inflamatorias maternas: el beneficio del tratamiento con corticosteroides sobre
    la enfermedad de la mujer junto con su bajo riesgo teratogénico hace que el uso de este tipo de
    medicamentos pueda estar justificado en mujeres embarazadas. Si la exposición tiene lugar
    durante el primer trimestre del embarazo, se puede valorar un estudio ecográfico de alta
    resolución para despistaje de defectos congénitos (en especial fisuras orales).
         Corticoides indicados: prednisona, metilprednisolona...(según la enfermedad materna)
         Corticoides contraindicados: dexametasona y betametasona
3. En asma y enfermedades alérgicas: el embarazo tampoco se considera una contraindicación si la
    paciente requiere tratamiento con corticosteroides, ya que las crisis asmáticas pueden
    comprometer seriamente una correcta oxigenación tanto materna como fetal. Por ello, tras una
    evaluación riesgo fetal/beneficio materno, está justificado el uso de corticoides inhalados o por
    vía sistémica (estando igualmente contraindicados la dexametasona y la betametasona).
4. En situaciones de amenaza de parto prematuro: se recomienda administrar un solo ciclo completo
    de Betametasona (hasta la semana 34 de gestación). La dexametasona tampoco parece indicada
    para esta situación, por su mayor peligrosidad para el feto.

BIBLIOGRAFÍA:
1. Noguchi KK, Walls KC, Wozniak DF, Olney JW, Roth KA, Farber NB. Acute neonatal glucocorticoid exposure
produces selective and rapid cerebellar neural progenitor cell apoptotic death. Cell Death Differ. 2008. 15:1582-92.

2. Rodríguez-Pinilla E, Prieto D, Dequino G, Mejías C, Fernández, Grupo del ECEMC* y Martínez-Frías ML.
Exposición prenatal a glucocorticoides para maduración pulmonar fetal y su repercusión sobre el peso, talla y perímetro
cefálico del recién nacido. Med Clin (Barc) 127 (10):361-367.2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prematuridad, alba
Prematuridad, albaPrematuridad, alba
Prematuridad, alba
Mi rincón de Medicina
 
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatalHijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
sandra villalta
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Henry Bolaños
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
camacamsca
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
Wanderly Gonzalez
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
cosasdelpac
 
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimientoEstudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
MFLaPaz
 
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de  cribado prenatal imumr dr. romelMetodos de  cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Romel Flores Virgilio
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuroRecién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
Yuzi Luna
 
Perdida Gestacional Recurrente
Perdida Gestacional RecurrentePerdida Gestacional Recurrente
Perdida Gestacional Recurrente
marcoanthony
 
11 prematuro extremo
11 prematuro extremo11 prematuro extremo
11 prematuro extremo
Tavita Urra
 
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetalCategorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
Sandy Contreras
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
LuceroBautista10
 
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaFármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Scarleth Vásquez
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
CECILIA2008
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
Luis David Botello Arzola
 
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro dePerspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
UNAM
 
Teratogenicidad y antiepilépticos tradicionales
Teratogenicidad y antiepilépticos tradicionalesTeratogenicidad y antiepilépticos tradicionales
Teratogenicidad y antiepilépticos tradicionales
Claudia Acuña
 
Rotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas preterminoRotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas pretermino
National University of Ucayali
 
Teratología y fármacos que afectan al feto williams
Teratología y fármacos que afectan al feto williamsTeratología y fármacos que afectan al feto williams
Teratología y fármacos que afectan al feto williams
Daniel Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Prematuridad, alba
Prematuridad, albaPrematuridad, alba
Prematuridad, alba
 
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatalHijo de madre diabetica y sepsis neonatal
Hijo de madre diabetica y sepsis neonatal
 
Uso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el EmbarazoUso de Medicamentos en el Embarazo
Uso de Medicamentos en el Embarazo
 
antibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologiaantibióticos en el embarazo farmacologia
antibióticos en el embarazo farmacologia
 
antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo antibioticos en el embarazo
antibioticos en el embarazo
 
Farmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazoFarmacos en el embarazo
Farmacos en el embarazo
 
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimientoEstudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
Estudio y manejo del CIR. CIR precoz: diagnóstico, estudio y seguimiento
 
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de  cribado prenatal imumr dr. romelMetodos de  cribado prenatal imumr dr. romel
Metodos de cribado prenatal imumr dr. romel
 
Recién nacido prematuro
Recién nacido prematuroRecién nacido prematuro
Recién nacido prematuro
 
Perdida Gestacional Recurrente
Perdida Gestacional RecurrentePerdida Gestacional Recurrente
Perdida Gestacional Recurrente
 
11 prematuro extremo
11 prematuro extremo11 prematuro extremo
11 prematuro extremo
 
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetalCategorias de medicamentos segun riesgo fetal
Categorias de medicamentos segun riesgo fetal
 
TOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptxTOS FERINA.pptx
TOS FERINA.pptx
 
Fármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactanciaFármacos en el embarazo y la lactancia
Fármacos en el embarazo y la lactancia
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
 
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro dePerspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
Perspectiva y manejo del recién nacido prematuro de
 
Teratogenicidad y antiepilépticos tradicionales
Teratogenicidad y antiepilépticos tradicionalesTeratogenicidad y antiepilépticos tradicionales
Teratogenicidad y antiepilépticos tradicionales
 
Rotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas preterminoRotura prematura de membranas pretermino
Rotura prematura de membranas pretermino
 
Teratología y fármacos que afectan al feto williams
Teratología y fármacos que afectan al feto williamsTeratología y fármacos que afectan al feto williams
Teratología y fármacos que afectan al feto williams
 

Destacado

Ciac propositus 17
Ciac propositus 17Ciac propositus 17
Ciac propositus 17
Javier González de Dios
 
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicasSacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
Javier González de Dios
 
Como elaborar preguntas clinicas
Como elaborar preguntas clinicasComo elaborar preguntas clinicas
Como elaborar preguntas clinicas
Cristobal Buñuel
 
Opción Mesh Database de PubMed
Opción Mesh Database de PubMedOpción Mesh Database de PubMed
Opción Mesh Database de PubMed
Cristobal Buñuel
 
Ensayo clínico de no inferioridad
Ensayo clínico de no inferioridadEnsayo clínico de no inferioridad
Ensayo clínico de no inferioridad
Carlos Cuello
 
Formacion e informacion (iii) bases extranjeras
Formacion e informacion (iii) bases extranjerasFormacion e informacion (iii) bases extranjeras
Formacion e informacion (iii) bases extranjeras
Javier González de Dios
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
Jose Tapias Martinez
 
Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
Majito Cardenas
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
Saneva Zuazo
 

Destacado (9)

Ciac propositus 17
Ciac propositus 17Ciac propositus 17
Ciac propositus 17
 
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicasSacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
Sacar el máximo rendimiento a las revistas biomédicas
 
Como elaborar preguntas clinicas
Como elaborar preguntas clinicasComo elaborar preguntas clinicas
Como elaborar preguntas clinicas
 
Opción Mesh Database de PubMed
Opción Mesh Database de PubMedOpción Mesh Database de PubMed
Opción Mesh Database de PubMed
 
Ensayo clínico de no inferioridad
Ensayo clínico de no inferioridadEnsayo clínico de no inferioridad
Ensayo clínico de no inferioridad
 
Formacion e informacion (iii) bases extranjeras
Formacion e informacion (iii) bases extranjerasFormacion e informacion (iii) bases extranjeras
Formacion e informacion (iii) bases extranjeras
 
Betalactamicos
BetalactamicosBetalactamicos
Betalactamicos
 
Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
 
Clase de Cefalosporina
Clase de CefalosporinaClase de Cefalosporina
Clase de Cefalosporina
 

Similar a Ciac propositus 16

Ciac propositus 41
Ciac propositus 41Ciac propositus 41
Ciac propositus 41
Javier González de Dios
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Ciac propositus 38
Ciac propositus 38Ciac propositus 38
Ciac propositus 38
Javier González de Dios
 
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
manuel michael pérez gonzales
 
19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal
Jaime Zapata Salazar
 
Esquema de maduración pulmonar y neuroprotección fetal.pptx
Esquema de maduración pulmonar y neuroprotección fetal.pptxEsquema de maduración pulmonar y neuroprotección fetal.pptx
Esquema de maduración pulmonar y neuroprotección fetal.pptx
ssusere95685
 
Embarazada.pptx
Embarazada.pptxEmbarazada.pptx
Embarazada.pptx
JovaniPalomares1
 
Psicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazoPsicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazo
miliMar1
 
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
victorino66 palacios
 
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptxSEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
NicoleRicardi
 
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionPrevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Cuerpomedicoinsn
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdfAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
BrunoRuizSoto
 
Psicofarmacos en embarazo
Psicofarmacos en embarazoPsicofarmacos en embarazo
Psicofarmacos en embarazo
cursadasantojanni
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
Sarita Montalvan Mondragon
 
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrathAntibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Monsita Acosta
 
Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
Javier González de Dios
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Xavier Cevallos
 
Ruptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranasRuptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranas
liliana vazquez
 
Preeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetra
Preeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetraPreeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetra
Preeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetra
Arheli García
 
PROTOCOLO 2019.docx
PROTOCOLO 2019.docxPROTOCOLO 2019.docx
PROTOCOLO 2019.docx
LizMaraon1
 

Similar a Ciac propositus 16 (20)

Ciac propositus 41
Ciac propositus 41Ciac propositus 41
Ciac propositus 41
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Ciac propositus 38
Ciac propositus 38Ciac propositus 38
Ciac propositus 38
 
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
4 cuidados-en-recién-nacidos-con-defectos-del-tubo-neural
 
19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal19 revista colombiana neuroprotección fetal
19 revista colombiana neuroprotección fetal
 
Esquema de maduración pulmonar y neuroprotección fetal.pptx
Esquema de maduración pulmonar y neuroprotección fetal.pptxEsquema de maduración pulmonar y neuroprotección fetal.pptx
Esquema de maduración pulmonar y neuroprotección fetal.pptx
 
Embarazada.pptx
Embarazada.pptxEmbarazada.pptx
Embarazada.pptx
 
Psicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazoPsicofarmacos embarazo
Psicofarmacos embarazo
 
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
Presentacionmwdicamentosenembarazo20111 110116113151-phpapp02
 
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptxSEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
 
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la GestacionPrevencion de la Obesidad desde la Gestacion
Prevencion de la Obesidad desde la Gestacion
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdfAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Dr.William.pdf
 
Psicofarmacos en embarazo
Psicofarmacos en embarazoPsicofarmacos en embarazo
Psicofarmacos en embarazo
 
Farmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetriciaFarmacologia clinica en obstetricia
Farmacologia clinica en obstetricia
 
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrathAntibioticos en el embarazo,acosta monserrath
Antibioticos en el embarazo,acosta monserrath
 
Ciac propositus 26
Ciac propositus 26Ciac propositus 26
Ciac propositus 26
 
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de partoInduccion y Conduccion del trabajo de parto
Induccion y Conduccion del trabajo de parto
 
Ruptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranasRuptura prematura y prolongada de membranas
Ruptura prematura y prolongada de membranas
 
Preeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetra
Preeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetraPreeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetra
Preeclampsia/eclampsia: Reto para el ginecoobstetra
 
PROTOCOLO 2019.docx
PROTOCOLO 2019.docxPROTOCOLO 2019.docx
PROTOCOLO 2019.docx
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

Trauma de tórax cirugía general fácill
Trauma de tórax  cirugía general fácillTrauma de tórax  cirugía general fácill
Trauma de tórax cirugía general fácill
javierjosemirandafon
 
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docxlaboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
janetaclarimallma
 
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
quitolis795
 
IDENTIFICACION DE LOS ACTORES SOCIALES.son elementos del proceso de organizac...
IDENTIFICACION DE LOS ACTORES SOCIALES.son elementos del proceso de organizac...IDENTIFICACION DE LOS ACTORES SOCIALES.son elementos del proceso de organizac...
IDENTIFICACION DE LOS ACTORES SOCIALES.son elementos del proceso de organizac...
yessicalaurentechave
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
fiorelalozanocastill
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdfPolitica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
SabrinaValdiviaSalce
 
FATIGA Y SOMNOLENCIA en el ambiente de trabajo
FATIGA Y SOMNOLENCIA en el ambiente de trabajoFATIGA Y SOMNOLENCIA en el ambiente de trabajo
FATIGA Y SOMNOLENCIA en el ambiente de trabajo
LuisEnriqque
 
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGREBIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
ClaudioPHuaman
 
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptxITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
antoni646guerra
 
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
mariaercole
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptxESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
ayelemheidy16
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
guerreromariana2
 
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docxHILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
micaelaale18
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptxResumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
EnriqueUrpeque2
 
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIAMANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
mjaicocr
 

Último (20)

Trauma de tórax cirugía general fácill
Trauma de tórax  cirugía general fácillTrauma de tórax  cirugía general fácill
Trauma de tórax cirugía general fácill
 
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
 
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docxlaboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
 
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
 
IDENTIFICACION DE LOS ACTORES SOCIALES.son elementos del proceso de organizac...
IDENTIFICACION DE LOS ACTORES SOCIALES.son elementos del proceso de organizac...IDENTIFICACION DE LOS ACTORES SOCIALES.son elementos del proceso de organizac...
IDENTIFICACION DE LOS ACTORES SOCIALES.son elementos del proceso de organizac...
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptxGRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
GRUPO 3_ B.C. PERFIL HEPATICO (1)-2.pptx
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdfPolitica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
Politica-de-Salvaguarda-Infantil-y-Juvenil.pdf
 
FATIGA Y SOMNOLENCIA en el ambiente de trabajo
FATIGA Y SOMNOLENCIA en el ambiente de trabajoFATIGA Y SOMNOLENCIA en el ambiente de trabajo
FATIGA Y SOMNOLENCIA en el ambiente de trabajo
 
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGREBIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
 
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptxITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ITRASLADO DE LA VÌCTIMA-PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptxESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
 
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdfAfectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
Afectación riñón y enfermedades de vías urinarias altas y bajas. pdf
 
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docxHILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
 
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptxResumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
 
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIAMANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
 

Ciac propositus 16

  • 1. PROPOSITUS A S E R E M AC ECEMC Hoja Informativa del ECEMC Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) - Instituto de Salud Carlos III Nº 16 Marzo 2009 Título: NUEVOS ASPECTOS SOBRE EL USO DE GLUCOCORTICOIDES DURANTE LA GESTACIÓN: RIESGO FETAL Y USO RACIONAL Autores: Elvira Rodríguez-Pinilla, Consuelo Mejías, Paloma Fernández Martín, Mª Montserrat Real, Mª Regla García-Benítez y María Luisa Martínez-Frías ********** GENERALIDADES: Los glucocorticoides son segregados por la corteza adrenal. Actúan en el metabolismo de los carbohidratos, de las proteínas y de los lípidos, en el mantenimiento del balance hidroelectrolítico, en el mantenimiento de la función de los sistemas cardiovascular, inmunitario, renal, músculoesquelético endocrino y nervioso, así como intervienen en la respuesta del organismo a situaciones de estrés. La práctica totalidad de los glucocorticoides atraviesan en mayor o menor medida la barrera placentaria tras la administración a la mujer embarazada. No obstante, la dexametasona y la betametasona la atraviesan más fácilmente, motivo por el cual son los únicos que se utilizan para la maduración del pulmón fetal en embarazadas con amenaza de parto prematuro. Otros glucocorticoides tales como la prednisona, la metilprednisolona o la prednisolona atraviesan la placenta sólo en pequeñas cantidades, por lo que son las más adecuadas para tratar enfermedades maternas. NUEVOS HALLAZGOS: Recientes investigaciones en la “Washington University School of Medicine” (St. Luis - USA) en ratones1, han mostrado que la exposición a dos glucocorticoides sintéticos (dexametasona y betametasona), dañan el cerebelo fetal produciendo muerte celular. Las células más dañadas de esta parte del encéfalo, son células precursoras de neuronas. Por ello, al estudiar postnatalmente a los ratones expuestos observaron un significativo menor número de neuronas. El periodo de máximo riesgo para este efecto indeseable sería el equivalente en el desarrollo humano al periodo comprendido entre las semanas veinte de gestación y sexta después del nacimiento. Dado que el cerebelo está en conexión con otras partes del cerebro, el daño producido por estos dos glucocorticoides parece repercutir en un detrimento tanto de funciones motoras como de trastornos cognitivos. ANTECEDENTES: En el año 1994, los “National Institutes of Health” (NIH) de EE.UU. publicaron el esquema de prescripción prenatal de glucocorticoides para maduración del pulmón fetal, especificando dos posibles opciones de tratamiento: la administración I.M. de 12 mg/24 horas de Betametasona (un total de 2 dosis), ó la administración I.M. de 6 mg/12 horas de Dexametasona (un total de 4 dosis), entre las semanas 24 y 34 de gestación. Ambas opciones, han mostrado ser eficaces en la reducción de la incidencia del Síndrome de Dificultad Respiratoria en el recién nacido prematuro. Es de
  • 2. destacar, que ya en ese documento se advertía de que no había evidencias sobre la conveniencia de la repetición semanal de uno o más ciclos. Desde ese momento se han publicado numerosos trabajos, tanto en experimentación animal como en el hombre, mostrando que la exposición prenatal a ciclos repetidos de estos glucocorticoides conlleva un importante riesgo fetal. Los efectos adversos más descritos entre los RN expuestos antenatalmente han sido: disminución del peso, y del perímetro cefálico, miocardiopatía hipertrófica reversible, supresión adrenal prolongada, sepsis neonatal temprana, leucomalacia, e incremento de la mortalidad perinatal. Así mismo, en experimentación animal se ha descrito daño cerebral, retraso de la mielinización, reducción del crecimiento cerebral (especialmente en el área del hipocampo), alteración del desarrollo pulmonar y de la función hipotálamo-hipofisaria-adrenal, alteración de la maduración de la retina y del desarrollo del nervio óptico, retraso del crecimiento fetal y postnatal y alteraciones endocrinas. En un trabajo realizado con datos españoles2 se observó que la exposición prenatal a estos glucocorticoides como tratamiento de la amenaza de parto prematuro conlleva una disminución significativa del peso, talla y perímetro cefálico en recién nacidos prematuros. Asimismo, se ha observado una interacción significativa entre el tratamiento y la edad gestacional que indica que el impacto de la medicación es más acusado en los más prematuros. RECOMENDACIONES: Teniendo en cuenta la importancia que la maduración pulmonar tiene para la supervivencia en recién nacidos prematuros, ante una embarazada con amenaza de parto prematuro se debe administrar un ciclo completo de glucocorticoides, pero insistiendo en que no existe justificación alguna para la repetición semanal de más ciclos. No obstante, debido al riesgo de daño neurológico fetal o neonatal, se están investigando las diferencias entre estos glucocorticoides sintéticos y los que se sintetizan de forma natural por el organismo. Es posible que el cerebro tenga defensas naturales frente a la exposición a glucocorticoides endógenos, pero no frente a los sintéticos, siendo este un esperanzador campo sobre el que se empieza a investigar. USO RACIONAL DE GLUCOCORTICOIDES DURANTE LA GESTACIÓN: 1. En terapia de sustitución por insuficiencia adrenal: debe llevarse a cabo durante toda la gestación. 2. En enfermedades inflamatorias maternas: el beneficio del tratamiento con corticosteroides sobre la enfermedad de la mujer junto con su bajo riesgo teratogénico hace que el uso de este tipo de medicamentos pueda estar justificado en mujeres embarazadas. Si la exposición tiene lugar durante el primer trimestre del embarazo, se puede valorar un estudio ecográfico de alta resolución para despistaje de defectos congénitos (en especial fisuras orales). Corticoides indicados: prednisona, metilprednisolona...(según la enfermedad materna) Corticoides contraindicados: dexametasona y betametasona 3. En asma y enfermedades alérgicas: el embarazo tampoco se considera una contraindicación si la paciente requiere tratamiento con corticosteroides, ya que las crisis asmáticas pueden comprometer seriamente una correcta oxigenación tanto materna como fetal. Por ello, tras una evaluación riesgo fetal/beneficio materno, está justificado el uso de corticoides inhalados o por vía sistémica (estando igualmente contraindicados la dexametasona y la betametasona). 4. En situaciones de amenaza de parto prematuro: se recomienda administrar un solo ciclo completo de Betametasona (hasta la semana 34 de gestación). La dexametasona tampoco parece indicada para esta situación, por su mayor peligrosidad para el feto. BIBLIOGRAFÍA: 1. Noguchi KK, Walls KC, Wozniak DF, Olney JW, Roth KA, Farber NB. Acute neonatal glucocorticoid exposure produces selective and rapid cerebellar neural progenitor cell apoptotic death. Cell Death Differ. 2008. 15:1582-92. 2. Rodríguez-Pinilla E, Prieto D, Dequino G, Mejías C, Fernández, Grupo del ECEMC* y Martínez-Frías ML. Exposición prenatal a glucocorticoides para maduración pulmonar fetal y su repercusión sobre el peso, talla y perímetro cefálico del recién nacido. Med Clin (Barc) 127 (10):361-367.2006.
  翻译: