尊敬的 微信汇率:1円 ≈ 0.046166 元 支付宝汇率:1円 ≈ 0.046257元 [退出登录]
SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTURAS.
PERCEPCIÓN e ILUMINACIÓN.




                       MsC. Prof. D.I. Caridad González Maldonado
                                       mail: charygm@gmail.com
                                              Diseño Básico - 2013
DBII
                                      Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                            Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Objetivos:


• Conocer las particularidades      entre       las       texturas
  visuales y las tacto-visuales.


• Dominar las propiedades de las texturas mediante la
  creación y combinación creativa y armónica de las
  mismas.


• Aplicar los atributos las texturas de manera coherente
  a partir del desarrollo de soluciones de diseño con alto
  interés visual.
DBII
                                  Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                        Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Contenidos:


• Clasificaciones y Atributos de las Texturas.
• Texturas Tacto-Visuales y Texturas Visuales.
• Escala y trama. Percepción de la forma.
• Armonías e Iluminación en texturas. Interés
  visual.
• Técnicas de creación manual y experimental de
  texturas.
DBII
                                      Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                            Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Bibliografía del tema:


• Vincenso Squera (2010 ) Black & White Matrix vol.1 /2.
  Editorial: Arkivia Books
• Hesselgren, S (1964). Los Medios de Expresión de la
  Arquitectura. Argentina: Editorial Universitaria de
  Buenos Aires.
• Arheim, Rudolf.(2002) Arte y Percepción Visual.
  Psicología del ojo Creador: España: Editorial Alianza
  Forma, Grupo Anaya.
• López, Elmer y J. Sánchez. (1982). Diseño Básico. La
  Habana, Cuba. Ediciones ISPJ E.
DBII
                                            Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                  Prof. MsC. Caridad González Maldonado




                  Propiedades &
                   Definiciones.
La textura es una propiedad de los límites de las formas que
existe solamente cuando es posible asociarla al concepto de
trama o repetición ya sea por agrupaciones u otra y con el fin de
constituirse en tejidos, acabados, mallas…
Las texturas son un elemento expresivo del lenguaje visual,
por lo cual se relacionan directamente con la percepción y
la sensación.
Se denomina textura a la apariencia natural externa de los
materiales o al resultado del tratamiento elaborado que puede
darse igualmente a los mismos.
En diseño tienen un papel funcional y estético.
DBII
            Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                  Prof. MsC. Caridad González Maldonado




 Clasificación
de las Texturas
DBII
                                         Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                               Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Las texturas pueden clasificarse según cinco grandes
grupos a partir de elementos como :


1.La percepción: Siendo visuales o tacto-visuales.
2.La procedencia u origen: Siendo naturales o artificiales.
3.El material de soporte: Siendo plásticas, de madera, de
metal, de vidrio, textiles…
4.Los procesos de texturización: Impreso, arenado,
estampado, perforado, estucado, pintado, tejido…
5.Las características morfológicas: Cóncava, convexa,
ondulada, plana, geométrica, lineal, volumétrica…
DBII
                                     Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                           Prof. MsC. Caridad González Maldonado




1.   Texturas visuales. (Según la percepción)


La percepción es un fenómeno asociado a la sensación y
   organizada mediante los sentidos, es por ello que tal
   y como su nombre indica las texturas visuales son
   aquellas percibidas mediante la vista, cuya
   superficie es completamente lisa y que poseen la
   finalidad de enriquecer visualmente logrando
   sensaciones por simulación en los espacios de
   aplicación y reconocidas a partir de la experiencia.
DBII
                                         Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                               Prof. MsC. Caridad González Maldonado




… las texturas visuales son aquellas percibidas mediante la
vista, lisas al tacto; logrando sensaciones por simulación,
reconocidas visualmente a partir de la experiencia y
actualmente con gran aplicación en tipografías y estampados.
DBII
                                     Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                           Prof. MsC. Caridad González Maldonado




1.   Texturas tacto-visuales. (Según la percepción)


Las texturas tacto-visuales son aquellas donde el
   tacto es imprescindible para la asimilación de
   sus particularidades. Su nombre integra dos
   sentidos ya que no solo es visible al ojo sino que
   puede sentirse con la piel.
La textura tacto-visual se genera fundamentalmente a
    partir de diseños bidimensionales y su concepción
    conlleva según la intención expresiva o funcional a
    diseños de variados relieves tridimensionales
    quienes debido a su volumetría producen
    enriquecedores efectos formales y de
    iluminación.
DBII
                                            Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                  Prof. MsC. Caridad González Maldonado




… las texturas tacto-visuales son aquellas donde el tacto es
imprescindible para la asimilación de sus particularidades.
Conlleva relieves 3D, efectos formales e iluminación.




                                Casa de los picos. Segovia. Siglo XV
DBII
                                         Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                               Prof. MsC. Caridad González Maldonado




2.   Texturas naturales o artificiales. (Según el
     origen o procedencia)


Las texturas naturales son aquellas cuya procedencia es
    dada por la naturaleza. Generalmente son el referente
    visual y de color de texturas artificiales.
DBII
                                        Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                              Prof. MsC. Caridad González Maldonado




2.   Texturas naturales o artificiales. (Según el
     origen o procedencia)


Las texturas artificiales según el nombre indica son aquellas
    cuya creación se genera mediante la acción del hombre y a
    partir en general de pasar a través de procesos
    industriales.
DBII
                                                     Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                           Prof. MsC. Caridad González Maldonado




          3.       Texturas de madera, metal, vidrio, plásticas,
                   textiles.... (Según el material de soporte)


          Podrán denominarse de madera, metal, plástica, textil, cuero,
             vidrio; según el material o la combinación de ellos a
             mencionar en su clasificación.




Textura metálica                 Textura de madera                Textura plástica
DBII
                                              Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                    Prof. MsC. Caridad González Maldonado




          4. Texturas por impresión, por arenado, por
                estampado, por tejido, por perforado.... (Según
                los procesos de texturización manuales o
                industriales)




Textura por impresión (efecto volumétrico)
DBII
                                                           Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                                 Prof. MsC. Caridad González Maldonado




           4.         Texturas por impresión, por arenado, por
                     estampado, por tejido, por perforado.... (Según
                     los procesos de texturización manuales o
                     industriales)




Textura por tejido          Textura por arenado o lavado
DBII
                                                                Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                                      Prof. MsC. Caridad González Maldonado




         4.    Texturas impresas, por arenado, por
               estampado, por tejido, por perforado,
               estucado.... (Según los procesos de
               texturización manuales o industriales)




Textura por estucado manual   Textura por perforaciones circulares         Textura por tejido manual
DBII
                                               Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




          5.     Texturas cóncavas, convexas , onduladas,
                 planas, geométricas, lineales, volumétricas,
                 regulares o irregulares (Según las
                 características morfológicas)




Textura irregular – volumétrica
DBII
                                                            Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                                  Prof. MsC. Caridad González Maldonado




            5.     Texturas cóncavas, convexas , onduladas,
                   planas, geométricas, lineales, volumétricas,
                   regulares o irregulares (Según las
                   características morfológicas)




Textura plana - irregular




                                      Textura geométrica -volumétrica
DBII
                                                 Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                       Prof. MsC. Caridad González Maldonado




           5.    Texturas cóncavas, convexas , onduladas,
                 planas, geométricas, lineales, volumétricas,
                 regulares o irregulares (Según las
                 características morfológicas)




Textura ondulada - volumétrica               Textura plana - irregular
DBII
                                                            Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                                  Prof. MsC. Caridad González Maldonado




            5.    Texturas cóncavas, convexas , onduladas,
                  planas, geométricas, lineales, volumétricas,
                  regulares o irregulares (Según las
                  características morfológicas)




                                     Toyo Ito / Japón –
                                     Premio Pritzker 2013




Torre Aqua. Chicago.
DBII
              Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                    Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Atributos Perceptivos
   de las Texturas
DBII
                                       Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                             Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Los atributos perceptivos de las texturas se clasifican en
tres rangos o grupos los cuales no son cada uno
exclusivos en denominaciones sino que pueden
mezclarse según sus características y por ende en
nombres para describir las mismas. Se definen como:


1- Rango de la claridad o luminosidad (lo brilloso,
cromado, opaco, oscuro, mate…)
2-Rango del accidente o relieve (lo liso, suave,
rugoso, áspero…)
3- Rango de la compacidad o trama (lo compacto,
fragmentado, abierto, cerrado…)
DBII
                                      Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                            Prof. MsC. Caridad González Maldonado




1- La claridad o luminosidad como atributo.
Las texturas brillosas son aquellas capaces de generar
un reflejo asociado a la luz, las mismas combinadas con
morfología volumétrica o relieves generan efectos
interesantes de movimiento o desenfoque a partir de
tales reflejos, sin embargo no son inherentes a lo liso.
DBII
                                     Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                           Prof. MsC. Caridad González Maldonado




1- La claridad o luminosidad como atributo.
No debe confundirse la propiedad de lo brilloso con
matices únicamente claros o plateados, todos los tintes
del círculo cromático podrán tener la capacidad de
reflejar según su brillo e igualmente de ser opacos o
mates.
DBII
                                      Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                            Prof. MsC. Caridad González Maldonado




1- La claridad o luminosidad como atributo.
La transparencia en texturas también es percibida, lo
cual para facilitar su descripción se sitúa en el rango de
lo brilloso u opaco, teniendo en cuenta que aunque las
superficies transparentes no generan reflejos sino
sombras o brillos propios del material, sí generan efectos
también de interés perceptivo e incluso son ampliamente
funcionales al ser mas translúcidas u opacas.
DBII
                                               Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




1- La claridad o luminosidad como atributo.
El rango de la claridad o luminosidad no es únicamente asociado al
color plateado u aluminio tal y como lo muestran las diapositivas
anteriores, sin embargo tal material muestra con mayor claridad las
bondades de reflejos y sombras asociadas al rango en sí y por ello se
emplean en la presente secuencia de imágenes para facilitar la
comprensión en términos teóricos.




   opacidad                                                                brillo
                           RANGO
                        DESCRIPTIVO
DBII
                                     Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                           Prof. MsC. Caridad González Maldonado




2- El accidente o relieve como atributo.
Las texturas rugosas generan efectos de luz y sombra a
partir de la altura del relieve que las genera.
Generalmente los puntos de mayor altura tienen mayor
incidencia de luz y las aéreas más bajas albergan zonas
de sombra cuya oscuridad tendrá matices según las
irregularidades y el/los colores aplicados.
En términos perceptivos visuales o al tacto lo rugoso
tiende a describirse como áspero, granulado o rasposo,
mientras que lo liso puede describirse como suave o
continuo.
La descripción de lo rugoso o liso no constituye extremos
descriptivos sino que transita a través de un rango
donde existirán variaciones dentro de una misma
categoría
DBII
                                                Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                      Prof. MsC. Caridad González Maldonado




 2- El accidente o relieve como atributo.
 La descripción de lo rugoso o liso no constituye extremos descriptivos
 sino que transita a través de un rango donde existirán variaciones
 dentro de una misma categoría y comunicadas según los adjetivos
 requeridos (muy, poco, elevadamente…)




rugoso                                                                  liso
                             RANGO
                          DESCRIPTIVO
DBII
                                                 Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                       Prof. MsC. Caridad González Maldonado




 3- La Compacidad o trama.
 La compacidad o trama se describe según denominaciones de lo
 compacto o fragmentado. Generalmente a mayor fragmentación existe
 una definición más clara de las partes o repeticiones que dieron lugar a
 la textura en si, mientras que lo muy compacto genera un todo visual
 que apunta a lo liso y no evidencia los motivos de composición.




compacto                                                        fragmentado
                             RANGO
                          DESCRIPTIVO
DBII
            Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                  Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Técnicas para la
 generación de
   texturas
DBII
                                              Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                    Prof. MsC. Caridad González Maldonado




a) Construcción mediante recursos básicos de
diseño como motivos lineales o planos de modo
manual o con ordenador
Creada a partir de la repetición de una agrupación de motivos o
muestras que según operaciones de desplazamiento, consecución,
alineación, rotación escalamientos…genera una retícula o textura.
DBII
                                               Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




b) Construcción mediante frotado o rayado
Creada a partir de superposición de papel o textil sobre un elemento
texturado sólido y con relieve, que muestra por frotación el accidente
de la imagen elegida. Generalmente para la frotación o rayado de
emplean materiales como pastel, cera, carboncillo, lápices de color….
DBII
                                                Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                      Prof. MsC. Caridad González Maldonado




c) Construcción por Estampado manual o industrial
(…serigrafía).
Diseñada a partir de la creación de cuños, sellos, plantillas o moldes
con formas diversas y que con pintura adicionada generan mediante
compresiones sobre telas, pared, papel la imagen concebida o la
agrupación de ellas.
DBII
                                               Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




d) Construcción por Dobleces o plegados.
Diseñada a partir de la manipulación por dobleces del papel o cartulina,
 generando posibles relieves que jueguen con la luz e igualmente
dando niveles de rugosidad según los rangos perceptivos. No trata
alturas considerables que generen deformaciones por exageraciones
del relieve.
DBII
                                                 Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                       Prof. MsC. Caridad González Maldonado




e) Construcción por Deshilado o Trenzado.
El deshilado es diseñado a partir de la sustracción de hilos
generalmente en materiales textiles para generar tramas diversas en
torno a la perforación visual y que fragmentan el todo de partida.
Mientras, el trenzado utiliza hilos o bandas lineales resultado o no del
deshilado y que se trenzan o amarran generando relieves y
rugosidades según el diseño deseado.
DBII
                                               Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                                     Prof. MsC. Caridad González Maldonado




f) Construcción por Corte y Composición.
Diseñada a partir de la manipulación de materiales diversos cortados
en bandas, tiras, planos…y que agrupados linealmente, de modo
curvo…, recto; generan nuevas texturas a partir de la tomada como
origen. Se utilizan reglas, estiletes, pegamento o goma para las nuevas
composiciones las cuales generan cambios según el modo de
colocarlas: de canto o filo, horizontales o verticales…
DBII
                                  Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                        Prof. MsC. Caridad González Maldonado




f) Construcción por Corte y Composición. (visual y
tacto-visual)
DBII
                                  Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                        Prof. MsC. Caridad González Maldonado




f) Construcción por Corte y Composición. (visual y
tacto-visual)
DBII
              Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                    Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Anotaciones finales
 sobre las texturas
DBII
                                      Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                            Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Anotaciones finales sobre la textura.
La textura también posee connotaciones culturales a
partir de significados específicos sociales y
procedencias.
Su realización y connotación puede definirse a partir del
público meta (adultos, ancianos, niños.)
En el área audiovisual y fotográfica se emplea de igual
manera para el logro de efectos perceptivos y sensaciones
por analogías.
La textura asociada al color debe poder mostrar sus
propias cualidades y no necesaria y únicamente la de los
colores. Ambos instrumentos deben ser complementos
expresivos y funcionales y no recursos competitivos de la
forma.
DBII
                                     Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
                                           Prof. MsC. Caridad González Maldonado




Anotaciones finales sobre la textura.
Las variaciones de las condiciones de iluminación
sobre una textura o un grupo de ellas pueden
modificar, marcadamente, la percepción de las mismas.


La variación de la escala modifica la percepción de
la textura. La textura es trama íntegra, no partes
aisladas, sin embargo el alejamiento o acercamiento
puede generar cambios perceptivos tal y cual su
aplicación en productos a escala humana o edificaciones
de escala habitable generando variaciones
dimensionales.
DBII
      Conf. Texturas. Percepción e Iluminación.
            Prof. MsC. Caridad González Maldonado




FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La textura
La texturaLa textura
Elementos Visuales
Elementos VisualesElementos Visuales
Elementos Visuales
Colegio Palmarés, Chile
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
DHMN123
 
5. las composiciónes del dibujo artístico
5.  las composiciónes del dibujo artístico5.  las composiciónes del dibujo artístico
5. las composiciónes del dibujo artístico
PAUCARRENGELDIEGODAN
 
La textura.doc
La textura.docLa textura.doc
La textura.doc
Carolina Muñoz
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
AndresGonzalez588487
 
Contraste simultáneo del color
Contraste simultáneo del colorContraste simultáneo del color
Contraste simultáneo del color
fernanda-lopez
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
Johanna Muñoz Falconi
 
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptxTEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
stef336767
 
Las texturas v2011
Las texturas v2011Las texturas v2011
Las texturas v2011
Fernando Roman
 
Textura 1° año
Textura 1° añoTextura 1° año
Textura 1° año
Walter Kapoble
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
Jonathan Max O.o
 
Tema 7 la textura
Tema 7 la texturaTema 7 la textura
Tema 7 la textura
Ricardo Gomez Arcos
 
Armonías
ArmoníasArmonías
Armonías
Luisa Cintora
 
Tema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visual
Silvia Caballé
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
adriana555176
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
CLP12
 
Percepcion visual
Percepcion visual Percepcion visual
Percepcion visual
Rosa blanco gomez
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondo
guest2cadcf
 

La actualidad más candente (20)

La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Elementos Visuales
Elementos VisualesElementos Visuales
Elementos Visuales
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 
5. las composiciónes del dibujo artístico
5.  las composiciónes del dibujo artístico5.  las composiciónes del dibujo artístico
5. las composiciónes del dibujo artístico
 
La textura.doc
La textura.docLa textura.doc
La textura.doc
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
Contraste simultáneo del color
Contraste simultáneo del colorContraste simultáneo del color
Contraste simultáneo del color
 
Diseño Básico
Diseño BásicoDiseño Básico
Diseño Básico
 
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptxTEXTURA Y ESPACIO.pptx
TEXTURA Y ESPACIO.pptx
 
Las texturas v2011
Las texturas v2011Las texturas v2011
Las texturas v2011
 
Textura 1° año
Textura 1° añoTextura 1° año
Textura 1° año
 
Elementos del diseño
Elementos del diseñoElementos del diseño
Elementos del diseño
 
Tema 7 la textura
Tema 7 la texturaTema 7 la textura
Tema 7 la textura
 
Armonías
ArmoníasArmonías
Armonías
 
Tema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visualTema 1.percepción y comunicación visual
Tema 1.percepción y comunicación visual
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Composición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visualComposición estructura del campo visual
Composición estructura del campo visual
 
Percepcion visual
Percepcion visual Percepcion visual
Percepcion visual
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondo
 

Similar a TEXTURAS. Atributos y Clasificaciones.

Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
SamuelMarin11
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
AnaMartinez793298
 
presentacion teoria del diseño.pptx
presentacion teoria del diseño.pptxpresentacion teoria del diseño.pptx
presentacion teoria del diseño.pptx
Gnesis112348
 
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel RodriguezLa Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
Gabriel404133
 
Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)
AriannyMujica
 
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y ExperimentaciónDISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
Universidad Palermo
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
CarranZista Mannuel
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
HernandezMairissa
 
La textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docxLa textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docx
JuanFranciscoBriceoA
 
Teorica texturas 2017
Teorica texturas   2017Teorica texturas   2017
Teorica texturas 2017
disenointeriores
 
Teorica texturas 2016
Teorica texturas   2016Teorica texturas   2016
Teorica texturas 2016
disenointeriores
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
EstefaniBarrios2
 
Textura y el espacio
Textura y el espacioTextura y el espacio
Textura y el espacio
JoseMiguelToro2
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
NiurwuisSilva
 
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
LA TEXTURA EN EL ESPACIO  2018LA TEXTURA EN EL ESPACIO  2018
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
disenointeriores
 
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
carlossalguera
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
CarlosLuna574482
 
LA TEXTURA Y EL ESPACIO
LA TEXTURA Y EL ESPACIOLA TEXTURA Y EL ESPACIO
LA TEXTURA Y EL ESPACIO
kharlagimenez
 
ud4 texturas
 ud4 texturas  ud4 texturas
ud4 texturas
lourdes gg
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
Paz Carpintero
 

Similar a TEXTURAS. Atributos y Clasificaciones. (20)

Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
 
presentacion teoria del diseño.pptx
presentacion teoria del diseño.pptxpresentacion teoria del diseño.pptx
presentacion teoria del diseño.pptx
 
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel RodriguezLa Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
 
Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)
 
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y ExperimentaciónDISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
DISEÑO INTERIOR. Teoría y Experimentación
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
La textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docxLa textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docx
 
Teorica texturas 2017
Teorica texturas   2017Teorica texturas   2017
Teorica texturas 2017
 
Teorica texturas 2016
Teorica texturas   2016Teorica texturas   2016
Teorica texturas 2016
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
 
Textura y el espacio
Textura y el espacioTextura y el espacio
Textura y el espacio
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
 
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
LA TEXTURA EN EL ESPACIO  2018LA TEXTURA EN EL ESPACIO  2018
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
 
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
Carlosdavidsalgueraperez corte3actividad1
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
 
LA TEXTURA Y EL ESPACIO
LA TEXTURA Y EL ESPACIOLA TEXTURA Y EL ESPACIO
LA TEXTURA Y EL ESPACIO
 
ud4 texturas
 ud4 texturas  ud4 texturas
ud4 texturas
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 

Último

presentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegríapresentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegría
will Apellidos
 
Triptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya BTriptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya B
JannetMartnezpurihua
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptxPROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
241558755
 
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
EduardoMezaMiloslavi1
 
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdfOBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
justinomorales8
 
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdfInfografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
brigmacielo1504
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 
trabajo de investigacionnnn de sabino y otros autoresss
trabajo de investigacionnnn de sabino y otros autoressstrabajo de investigacionnnn de sabino y otros autoresss
trabajo de investigacionnnn de sabino y otros autoresss
CarlaSacco1
 
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
FidelignaGonzlez
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
GioGQ
 
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdfDale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Inteligencia Musical y Las Nuevas Tecnologías.pptx
La Inteligencia Musical y Las Nuevas Tecnologías.pptxLa Inteligencia Musical y Las Nuevas Tecnologías.pptx
La Inteligencia Musical y Las Nuevas Tecnologías.pptx
Eldon35
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
IMPLEMENTACIÓN Torneo Estudiantil De debate 2024.pptx
IMPLEMENTACIÓN Torneo  Estudiantil De debate 2024.pptxIMPLEMENTACIÓN Torneo  Estudiantil De debate 2024.pptx
IMPLEMENTACIÓN Torneo Estudiantil De debate 2024.pptx
AbelQuispe31
 
Reglamento de Admisión 2024-II UNMSM por Alberto Cruz.pdf
Reglamento de Admisión 2024-II UNMSM por Alberto Cruz.pdfReglamento de Admisión 2024-II UNMSM por Alberto Cruz.pdf
Reglamento de Admisión 2024-II UNMSM por Alberto Cruz.pdf
ibuprofenowp
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdfEMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
PaolaDanielaToscano1
 

Último (20)

presentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegríapresentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegría
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Triptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya BTriptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya B
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptxPROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
 
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
 
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
 
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdfOBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
 
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdfInfografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
trabajo de investigacionnnn de sabino y otros autoresss
trabajo de investigacionnnn de sabino y otros autoressstrabajo de investigacionnnn de sabino y otros autoresss
trabajo de investigacionnnn de sabino y otros autoresss
 
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
 
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdfDale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
 
La Inteligencia Musical y Las Nuevas Tecnologías.pptx
La Inteligencia Musical y Las Nuevas Tecnologías.pptxLa Inteligencia Musical y Las Nuevas Tecnologías.pptx
La Inteligencia Musical y Las Nuevas Tecnologías.pptx
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
IMPLEMENTACIÓN Torneo Estudiantil De debate 2024.pptx
IMPLEMENTACIÓN Torneo  Estudiantil De debate 2024.pptxIMPLEMENTACIÓN Torneo  Estudiantil De debate 2024.pptx
IMPLEMENTACIÓN Torneo Estudiantil De debate 2024.pptx
 
Reglamento de Admisión 2024-II UNMSM por Alberto Cruz.pdf
Reglamento de Admisión 2024-II UNMSM por Alberto Cruz.pdfReglamento de Admisión 2024-II UNMSM por Alberto Cruz.pdf
Reglamento de Admisión 2024-II UNMSM por Alberto Cruz.pdf
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdfEMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
 

TEXTURAS. Atributos y Clasificaciones.

  • 1. TEXTURAS. PERCEPCIÓN e ILUMINACIÓN. MsC. Prof. D.I. Caridad González Maldonado mail: charygm@gmail.com Diseño Básico - 2013
  • 2. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Objetivos: • Conocer las particularidades entre las texturas visuales y las tacto-visuales. • Dominar las propiedades de las texturas mediante la creación y combinación creativa y armónica de las mismas. • Aplicar los atributos las texturas de manera coherente a partir del desarrollo de soluciones de diseño con alto interés visual.
  • 3. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Contenidos: • Clasificaciones y Atributos de las Texturas. • Texturas Tacto-Visuales y Texturas Visuales. • Escala y trama. Percepción de la forma. • Armonías e Iluminación en texturas. Interés visual. • Técnicas de creación manual y experimental de texturas.
  • 4. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Bibliografía del tema: • Vincenso Squera (2010 ) Black & White Matrix vol.1 /2. Editorial: Arkivia Books • Hesselgren, S (1964). Los Medios de Expresión de la Arquitectura. Argentina: Editorial Universitaria de Buenos Aires. • Arheim, Rudolf.(2002) Arte y Percepción Visual. Psicología del ojo Creador: España: Editorial Alianza Forma, Grupo Anaya. • López, Elmer y J. Sánchez. (1982). Diseño Básico. La Habana, Cuba. Ediciones ISPJ E.
  • 5. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Propiedades & Definiciones. La textura es una propiedad de los límites de las formas que existe solamente cuando es posible asociarla al concepto de trama o repetición ya sea por agrupaciones u otra y con el fin de constituirse en tejidos, acabados, mallas… Las texturas son un elemento expresivo del lenguaje visual, por lo cual se relacionan directamente con la percepción y la sensación. Se denomina textura a la apariencia natural externa de los materiales o al resultado del tratamiento elaborado que puede darse igualmente a los mismos. En diseño tienen un papel funcional y estético.
  • 6. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Clasificación de las Texturas
  • 7. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Las texturas pueden clasificarse según cinco grandes grupos a partir de elementos como : 1.La percepción: Siendo visuales o tacto-visuales. 2.La procedencia u origen: Siendo naturales o artificiales. 3.El material de soporte: Siendo plásticas, de madera, de metal, de vidrio, textiles… 4.Los procesos de texturización: Impreso, arenado, estampado, perforado, estucado, pintado, tejido… 5.Las características morfológicas: Cóncava, convexa, ondulada, plana, geométrica, lineal, volumétrica…
  • 8. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 1. Texturas visuales. (Según la percepción) La percepción es un fenómeno asociado a la sensación y organizada mediante los sentidos, es por ello que tal y como su nombre indica las texturas visuales son aquellas percibidas mediante la vista, cuya superficie es completamente lisa y que poseen la finalidad de enriquecer visualmente logrando sensaciones por simulación en los espacios de aplicación y reconocidas a partir de la experiencia.
  • 9. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado … las texturas visuales son aquellas percibidas mediante la vista, lisas al tacto; logrando sensaciones por simulación, reconocidas visualmente a partir de la experiencia y actualmente con gran aplicación en tipografías y estampados.
  • 10. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 1. Texturas tacto-visuales. (Según la percepción) Las texturas tacto-visuales son aquellas donde el tacto es imprescindible para la asimilación de sus particularidades. Su nombre integra dos sentidos ya que no solo es visible al ojo sino que puede sentirse con la piel. La textura tacto-visual se genera fundamentalmente a partir de diseños bidimensionales y su concepción conlleva según la intención expresiva o funcional a diseños de variados relieves tridimensionales quienes debido a su volumetría producen enriquecedores efectos formales y de iluminación.
  • 11. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado … las texturas tacto-visuales son aquellas donde el tacto es imprescindible para la asimilación de sus particularidades. Conlleva relieves 3D, efectos formales e iluminación. Casa de los picos. Segovia. Siglo XV
  • 12. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 2. Texturas naturales o artificiales. (Según el origen o procedencia) Las texturas naturales son aquellas cuya procedencia es dada por la naturaleza. Generalmente son el referente visual y de color de texturas artificiales.
  • 13. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 2. Texturas naturales o artificiales. (Según el origen o procedencia) Las texturas artificiales según el nombre indica son aquellas cuya creación se genera mediante la acción del hombre y a partir en general de pasar a través de procesos industriales.
  • 14. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 3. Texturas de madera, metal, vidrio, plásticas, textiles.... (Según el material de soporte) Podrán denominarse de madera, metal, plástica, textil, cuero, vidrio; según el material o la combinación de ellos a mencionar en su clasificación. Textura metálica Textura de madera Textura plástica
  • 15. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 4. Texturas por impresión, por arenado, por estampado, por tejido, por perforado.... (Según los procesos de texturización manuales o industriales) Textura por impresión (efecto volumétrico)
  • 16. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 4. Texturas por impresión, por arenado, por estampado, por tejido, por perforado.... (Según los procesos de texturización manuales o industriales) Textura por tejido Textura por arenado o lavado
  • 17. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 4. Texturas impresas, por arenado, por estampado, por tejido, por perforado, estucado.... (Según los procesos de texturización manuales o industriales) Textura por estucado manual Textura por perforaciones circulares Textura por tejido manual
  • 18. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 5. Texturas cóncavas, convexas , onduladas, planas, geométricas, lineales, volumétricas, regulares o irregulares (Según las características morfológicas) Textura irregular – volumétrica
  • 19. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 5. Texturas cóncavas, convexas , onduladas, planas, geométricas, lineales, volumétricas, regulares o irregulares (Según las características morfológicas) Textura plana - irregular Textura geométrica -volumétrica
  • 20. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 5. Texturas cóncavas, convexas , onduladas, planas, geométricas, lineales, volumétricas, regulares o irregulares (Según las características morfológicas) Textura ondulada - volumétrica Textura plana - irregular
  • 21. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 5. Texturas cóncavas, convexas , onduladas, planas, geométricas, lineales, volumétricas, regulares o irregulares (Según las características morfológicas) Toyo Ito / Japón – Premio Pritzker 2013 Torre Aqua. Chicago.
  • 22. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Atributos Perceptivos de las Texturas
  • 23. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Los atributos perceptivos de las texturas se clasifican en tres rangos o grupos los cuales no son cada uno exclusivos en denominaciones sino que pueden mezclarse según sus características y por ende en nombres para describir las mismas. Se definen como: 1- Rango de la claridad o luminosidad (lo brilloso, cromado, opaco, oscuro, mate…) 2-Rango del accidente o relieve (lo liso, suave, rugoso, áspero…) 3- Rango de la compacidad o trama (lo compacto, fragmentado, abierto, cerrado…)
  • 24. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 1- La claridad o luminosidad como atributo. Las texturas brillosas son aquellas capaces de generar un reflejo asociado a la luz, las mismas combinadas con morfología volumétrica o relieves generan efectos interesantes de movimiento o desenfoque a partir de tales reflejos, sin embargo no son inherentes a lo liso.
  • 25. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 1- La claridad o luminosidad como atributo. No debe confundirse la propiedad de lo brilloso con matices únicamente claros o plateados, todos los tintes del círculo cromático podrán tener la capacidad de reflejar según su brillo e igualmente de ser opacos o mates.
  • 26. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 1- La claridad o luminosidad como atributo. La transparencia en texturas también es percibida, lo cual para facilitar su descripción se sitúa en el rango de lo brilloso u opaco, teniendo en cuenta que aunque las superficies transparentes no generan reflejos sino sombras o brillos propios del material, sí generan efectos también de interés perceptivo e incluso son ampliamente funcionales al ser mas translúcidas u opacas.
  • 27. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 1- La claridad o luminosidad como atributo. El rango de la claridad o luminosidad no es únicamente asociado al color plateado u aluminio tal y como lo muestran las diapositivas anteriores, sin embargo tal material muestra con mayor claridad las bondades de reflejos y sombras asociadas al rango en sí y por ello se emplean en la presente secuencia de imágenes para facilitar la comprensión en términos teóricos. opacidad brillo RANGO DESCRIPTIVO
  • 28. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 2- El accidente o relieve como atributo. Las texturas rugosas generan efectos de luz y sombra a partir de la altura del relieve que las genera. Generalmente los puntos de mayor altura tienen mayor incidencia de luz y las aéreas más bajas albergan zonas de sombra cuya oscuridad tendrá matices según las irregularidades y el/los colores aplicados. En términos perceptivos visuales o al tacto lo rugoso tiende a describirse como áspero, granulado o rasposo, mientras que lo liso puede describirse como suave o continuo. La descripción de lo rugoso o liso no constituye extremos descriptivos sino que transita a través de un rango donde existirán variaciones dentro de una misma categoría
  • 29. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 2- El accidente o relieve como atributo. La descripción de lo rugoso o liso no constituye extremos descriptivos sino que transita a través de un rango donde existirán variaciones dentro de una misma categoría y comunicadas según los adjetivos requeridos (muy, poco, elevadamente…) rugoso liso RANGO DESCRIPTIVO
  • 30. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado 3- La Compacidad o trama. La compacidad o trama se describe según denominaciones de lo compacto o fragmentado. Generalmente a mayor fragmentación existe una definición más clara de las partes o repeticiones que dieron lugar a la textura en si, mientras que lo muy compacto genera un todo visual que apunta a lo liso y no evidencia los motivos de composición. compacto fragmentado RANGO DESCRIPTIVO
  • 31. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Técnicas para la generación de texturas
  • 32. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado a) Construcción mediante recursos básicos de diseño como motivos lineales o planos de modo manual o con ordenador Creada a partir de la repetición de una agrupación de motivos o muestras que según operaciones de desplazamiento, consecución, alineación, rotación escalamientos…genera una retícula o textura.
  • 33. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado b) Construcción mediante frotado o rayado Creada a partir de superposición de papel o textil sobre un elemento texturado sólido y con relieve, que muestra por frotación el accidente de la imagen elegida. Generalmente para la frotación o rayado de emplean materiales como pastel, cera, carboncillo, lápices de color….
  • 34. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado c) Construcción por Estampado manual o industrial (…serigrafía). Diseñada a partir de la creación de cuños, sellos, plantillas o moldes con formas diversas y que con pintura adicionada generan mediante compresiones sobre telas, pared, papel la imagen concebida o la agrupación de ellas.
  • 35. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado d) Construcción por Dobleces o plegados. Diseñada a partir de la manipulación por dobleces del papel o cartulina, generando posibles relieves que jueguen con la luz e igualmente dando niveles de rugosidad según los rangos perceptivos. No trata alturas considerables que generen deformaciones por exageraciones del relieve.
  • 36. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado e) Construcción por Deshilado o Trenzado. El deshilado es diseñado a partir de la sustracción de hilos generalmente en materiales textiles para generar tramas diversas en torno a la perforación visual y que fragmentan el todo de partida. Mientras, el trenzado utiliza hilos o bandas lineales resultado o no del deshilado y que se trenzan o amarran generando relieves y rugosidades según el diseño deseado.
  • 37. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado f) Construcción por Corte y Composición. Diseñada a partir de la manipulación de materiales diversos cortados en bandas, tiras, planos…y que agrupados linealmente, de modo curvo…, recto; generan nuevas texturas a partir de la tomada como origen. Se utilizan reglas, estiletes, pegamento o goma para las nuevas composiciones las cuales generan cambios según el modo de colocarlas: de canto o filo, horizontales o verticales…
  • 38. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado f) Construcción por Corte y Composición. (visual y tacto-visual)
  • 39. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado f) Construcción por Corte y Composición. (visual y tacto-visual)
  • 40. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Anotaciones finales sobre las texturas
  • 41. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Anotaciones finales sobre la textura. La textura también posee connotaciones culturales a partir de significados específicos sociales y procedencias. Su realización y connotación puede definirse a partir del público meta (adultos, ancianos, niños.) En el área audiovisual y fotográfica se emplea de igual manera para el logro de efectos perceptivos y sensaciones por analogías. La textura asociada al color debe poder mostrar sus propias cualidades y no necesaria y únicamente la de los colores. Ambos instrumentos deben ser complementos expresivos y funcionales y no recursos competitivos de la forma.
  • 42. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado Anotaciones finales sobre la textura. Las variaciones de las condiciones de iluminación sobre una textura o un grupo de ellas pueden modificar, marcadamente, la percepción de las mismas. La variación de la escala modifica la percepción de la textura. La textura es trama íntegra, no partes aisladas, sin embargo el alejamiento o acercamiento puede generar cambios perceptivos tal y cual su aplicación en productos a escala humana o edificaciones de escala habitable generando variaciones dimensionales.
  • 43. DBII Conf. Texturas. Percepción e Iluminación. Prof. MsC. Caridad González Maldonado FIN
  翻译: