尊敬的 微信汇率:1円 ≈ 0.046166 元 支付宝汇率:1円 ≈ 0.046257元 [退出登录]
SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación radiofónica
Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban • 3º Comunicación Audiovisual
Facultad de Comunicación • Universidad Pontificia de Salamanca

3. Los formatos de
radio especializada
La radio especializada: origen
Coyuntura a mitad de los 50’s

A) Aspectos técnicos:
 Saturación en el dial de OM = impulso FM
 Aparición del transistor (laboratorios Bell)
 Surgen nuevos sistemas de grabación y de
almacenamiento del sonido (Columbia introduce
el long play y el single en 1948/49).
 NUEVOS HÁBITOS DE PRODUCCIÓN
Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
La radio especializada: origen
Coyuntura a mitad de los 50’s

B) Aspectos legales y económicos:
 La TV acapara audiencias y publicidad, y muchas
estaciones se separan de grandes grupos para
volcarse en programación local.
 El gobierno americano ofrece tras la
II G.M. frecuencias en las zonas
menos pobladas del país.
 La FCC obliga desde 1967 a emitir programas
distintos (50%) en OM y FM.

 SE OPTA POR FORMATOS MUSICALES
Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
La radio especializada: origen
Coyuntura a mitad de los 50’s

C) Aspectos sociológicos:


Estudios norteamericanos demuestran que las
audiencias no son compactas ni cerradas, y que
ciertos grupos de población responden ante la
programación de manera diferente a otros, pero con
cierta homogeneidad en sí mismos.



SE APLICA LA TEORÍA DE LA
SEGMENTACIÓN DE LA AUDIENCIA
Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
La radio especializada: claves
 Se centra en contenidos monotemáticos o en un
público específico.
 Se fundamenta en el principio “a cada uno su
radio” (grupos de audiencia segmentados en
función de variables sociodemográficas: sexo,
edad, clase social, nivel cultural…).
 La estructura de la programación debe
basarse en la idea de máxima
previsibilidad y facilidad de
identificación por el target previsto.
Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
Modelos de radio especializada


Radio temática: contenidos
concretos en programas de diversa
duración y realización (es habitual el
esquema de mosaico).



Radio de formato cerrado
(radiofórmula): contenidos bajo una
estructura formal repetitiva a la
manera de un único programa durante
todo el día: satisfacción inmediata del
gusto individual.
Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
Elementos básicos de un formato
1. CONTENIDO
• Música

• Inf0rmación

• Publicidad

• C0ncursos y
promociones

Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
Elementos básicos de un formato
2. ESTRUCTURA
 Establece la
disposición y
duración de los
contenidos en el
formato bajo la
representación
del HOT CLOCK
Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
Elementos básicos de un formato
3. ESTILO Y PERSONALIDAD
 Lenguaje
 Normas de
presentación
 Indicativos
 Imagen exterior
Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
Tipología de formatos especializados
1. Radio musical

Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
Tipología de formatos especializados

2. Radio informativa

Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
Tipología de formatos especializados

3. Otras especializaciones

Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo fotográfico trabajo final
El ensayo fotográfico trabajo finalEl ensayo fotográfico trabajo final
El ensayo fotográfico trabajo final
YVANBARRIOS
 
Diseño postmoderno
Diseño postmodernoDiseño postmoderno
Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa
Daniel Tascon Coalla
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
k41s3r
 
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADORHISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
David Nuñez
 
La fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráficoLa fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráfico
Alina Cordoba
 
El cartel
El cartelEl cartel
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
María José Gómez Redondo
 
Bloque 4 imagen y sonido
Bloque 4 imagen y sonidoBloque 4 imagen y sonido
Bloque 4 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 
El Guión Técnico
El Guión Técnico El Guión Técnico
El Guión Técnico
Héctor A. Aldana
 
La radio
La radioLa radio
La radio
Magda Joyo
 
Ilustração
IlustraçãoIlustração
Ilustração
Bruno Grossi Begê
 
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenesBloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
María José Gómez Redondo
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Produccion televisiva
Produccion televisivaProduccion televisiva
Produccion televisiva
José CHICA-PINCAY
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
Docente Dis Grafico Mauricio Tenecota
 
Linea de tiempo lenguaje audiovisual
Linea de tiempo lenguaje audiovisualLinea de tiempo lenguaje audiovisual
Linea de tiempo lenguaje audiovisual
patriciovalpo
 
História do Design - Mov Reforma - Hd04
História do Design - Mov Reforma - Hd04História do Design - Mov Reforma - Hd04
História do Design - Mov Reforma - Hd04
Valdir Soares
 
Exp art deco
Exp art decoExp art deco
Exp art deco
hanoienator
 

La actualidad más candente (20)

El ensayo fotográfico trabajo final
El ensayo fotográfico trabajo finalEl ensayo fotográfico trabajo final
El ensayo fotográfico trabajo final
 
Diseño postmoderno
Diseño postmodernoDiseño postmoderno
Diseño postmoderno
 
Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa Proceso de producción de un programa
Proceso de producción de un programa
 
Historia de las artes graficas
Historia de las artes graficasHistoria de las artes graficas
Historia de las artes graficas
 
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADORHISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
 
La fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráficoLa fotografía como herramienta en el diseño gráfico
La fotografía como herramienta en el diseño gráfico
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
Bloque 4 imagen y sonido
Bloque 4 imagen y sonidoBloque 4 imagen y sonido
Bloque 4 imagen y sonido
 
El Guión Técnico
El Guión Técnico El Guión Técnico
El Guión Técnico
 
La radio
La radioLa radio
La radio
 
Ilustração
IlustraçãoIlustração
Ilustração
 
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenesBloque 5 tratamiento digital de las imágenes
Bloque 5 tratamiento digital de las imágenes
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 
Produccion televisiva
Produccion televisivaProduccion televisiva
Produccion televisiva
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
Sistemas de impresión
Sistemas de impresiónSistemas de impresión
Sistemas de impresión
 
Linea de tiempo lenguaje audiovisual
Linea de tiempo lenguaje audiovisualLinea de tiempo lenguaje audiovisual
Linea de tiempo lenguaje audiovisual
 
História do Design - Mov Reforma - Hd04
História do Design - Mov Reforma - Hd04História do Design - Mov Reforma - Hd04
História do Design - Mov Reforma - Hd04
 
Exp art deco
Exp art decoExp art deco
Exp art deco
 

Destacado

3. La radio generalista en España
3. La radio generalista en España3. La radio generalista en España
3. La radio generalista en España
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
2. Modelos de programación radiofónica
2. Modelos de programación radiofónica2. Modelos de programación radiofónica
2. Modelos de programación radiofónica
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
Programacion en radio
Programacion en radioProgramacion en radio
Programacion en radio
manuelguillermoman
 
Modelos de programación
Modelos de programaciónModelos de programación
Modelos de programación
ivansitodrago
 
Mapa conceptual géneros radiofónicos
Mapa conceptual géneros radiofónicosMapa conceptual géneros radiofónicos
Mapa conceptual géneros radiofónicos
Manuel Medina
 
Historia y funcionamiento de la radio
Historia y funcionamiento de la radioHistoria y funcionamiento de la radio
Historia y funcionamiento de la radio
HumanidadesIV
 
Programación Radiofónica
Programación RadiofónicaProgramación Radiofónica
Programación Radiofónica
Universidad Nacional de Salta
 
La Radio Y la Emisora!!
La Radio Y la Emisora!!La Radio Y la Emisora!!
La Radio Y la Emisora!!
Catalina
 
Género dramático en radio
Género dramático en radioGénero dramático en radio
Género dramático en radio
Viviana Hereñú
 
Una navidad teatro
Una navidad teatroUna navidad teatro
Una navidad teatro
elisapeinado
 
Modelos de programacion
Modelos de  programacionModelos de  programacion
Modelos de programacion
David Rodríguez Gómez
 
El formato en radio
El formato en radioEl formato en radio
El formato en radio
ferxito1
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguaje
madelynpaiz
 
Exposicion la radio
Exposicion la radioExposicion la radio
Exposicion la radio
tatiana santamaria
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radio
madelynpaiz
 
D sert 1_de_toute_beaut_
D sert 1_de_toute_beaut_D sert 1_de_toute_beaut_
D sert 1_de_toute_beaut_filipj2000
 
Matrix
MatrixMatrix
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Ernesto Garcia
 
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
Frederic Gonzalo
 
Visite de capri
Visite de capriVisite de capri
Visite de caprifilipj2000
 

Destacado (20)

3. La radio generalista en España
3. La radio generalista en España3. La radio generalista en España
3. La radio generalista en España
 
2. Modelos de programación radiofónica
2. Modelos de programación radiofónica2. Modelos de programación radiofónica
2. Modelos de programación radiofónica
 
Programacion en radio
Programacion en radioProgramacion en radio
Programacion en radio
 
Modelos de programación
Modelos de programaciónModelos de programación
Modelos de programación
 
Mapa conceptual géneros radiofónicos
Mapa conceptual géneros radiofónicosMapa conceptual géneros radiofónicos
Mapa conceptual géneros radiofónicos
 
Historia y funcionamiento de la radio
Historia y funcionamiento de la radioHistoria y funcionamiento de la radio
Historia y funcionamiento de la radio
 
Programación Radiofónica
Programación RadiofónicaProgramación Radiofónica
Programación Radiofónica
 
La Radio Y la Emisora!!
La Radio Y la Emisora!!La Radio Y la Emisora!!
La Radio Y la Emisora!!
 
Género dramático en radio
Género dramático en radioGénero dramático en radio
Género dramático en radio
 
Una navidad teatro
Una navidad teatroUna navidad teatro
Una navidad teatro
 
Modelos de programacion
Modelos de  programacionModelos de  programacion
Modelos de programacion
 
El formato en radio
El formato en radioEl formato en radio
El formato en radio
 
La radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguajeLa radio, características y lenguaje
La radio, características y lenguaje
 
Exposicion la radio
Exposicion la radioExposicion la radio
Exposicion la radio
 
Producción de un programa de radio
Producción de un programa de radioProducción de un programa de radio
Producción de un programa de radio
 
D sert 1_de_toute_beaut_
D sert 1_de_toute_beaut_D sert 1_de_toute_beaut_
D sert 1_de_toute_beaut_
 
Matrix
MatrixMatrix
Matrix
 
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
Bosquejo del-procedimiento-par-un-panel-solar (1)
 
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
7 questions fréquentes au sujet des médias sociaux
 
Visite de capri
Visite de capriVisite de capri
Visite de capri
 

Similar a 3.2. La radio especializada

1. La radio en España: introducción
1. La radio en España: introducción1. La radio en España: introducción
1. La radio en España: introducción
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
4. Los formatos de radio informativa
4. Los formatos de radio informativa4. Los formatos de radio informativa
4. Los formatos de radio informativa
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
Tema7
Tema7Tema7
SIN DISTANCIA - PROYECTO.ppt
SIN DISTANCIA - PROYECTO.pptSIN DISTANCIA - PROYECTO.ppt
SIN DISTANCIA - PROYECTO.ppt
CARLOSLEREICO1
 
SIN DISTANCIA Añada más información sobre el arch - PROYECTO.ppt
SIN DISTANCIA Añada más información sobre el arch - PROYECTO.pptSIN DISTANCIA Añada más información sobre el arch - PROYECTO.ppt
SIN DISTANCIA Añada más información sobre el arch - PROYECTO.ppt
LESLYEYOANAPINEDARIV2
 
La television
La televisionLa television
La television
2agrupotelevision
 
6. Otros formatos y soportes radiofónicos
6. Otros formatos y soportes radiofónicos6. Otros formatos y soportes radiofónicos
6. Otros formatos y soportes radiofónicos
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
Guión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.docGuión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.doc
Diana Delgado Bogue
 
Sesion 7 la radio educativa
Sesion 7 la radio educativaSesion 7 la radio educativa
Sesion 7 la radio educativa
Erika Hernandez
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
BMSG14
 
Guión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.docGuión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.doc
Angelica Vazpe
 
La Radio.
La Radio. La Radio.
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
Zulma Aramayo
 
La televisión 2
La televisión 2La televisión 2
La televisión 2
Periquilla Los Palotes
 
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
Tarea 7 Fabiola A RodríguezTarea 7 Fabiola A Rodríguez
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
rdzfaby
 
Televisivo
TelevisivoTelevisivo
Televisivo
Carlos Potrero
 
La histria de la tv
La histria de la tvLa histria de la tv
La histria de la tv
Juan Rafael Barea Lopez
 
Manual de estilo radio
Manual de estilo radio Manual de estilo radio
Manual de estilo radio
Hertziana
 
Manual de estilo radio hertziana
Manual de estilo radio hertzianaManual de estilo radio hertziana
Manual de estilo radio hertziana
Dario Astaiza
 
Origen de OndaCampus Radio
Origen de OndaCampus RadioOrigen de OndaCampus Radio
Origen de OndaCampus Radio
gestionondacampus
 

Similar a 3.2. La radio especializada (20)

1. La radio en España: introducción
1. La radio en España: introducción1. La radio en España: introducción
1. La radio en España: introducción
 
4. Los formatos de radio informativa
4. Los formatos de radio informativa4. Los formatos de radio informativa
4. Los formatos de radio informativa
 
Tema7
Tema7Tema7
Tema7
 
SIN DISTANCIA - PROYECTO.ppt
SIN DISTANCIA - PROYECTO.pptSIN DISTANCIA - PROYECTO.ppt
SIN DISTANCIA - PROYECTO.ppt
 
SIN DISTANCIA Añada más información sobre el arch - PROYECTO.ppt
SIN DISTANCIA Añada más información sobre el arch - PROYECTO.pptSIN DISTANCIA Añada más información sobre el arch - PROYECTO.ppt
SIN DISTANCIA Añada más información sobre el arch - PROYECTO.ppt
 
La television
La televisionLa television
La television
 
6. Otros formatos y soportes radiofónicos
6. Otros formatos y soportes radiofónicos6. Otros formatos y soportes radiofónicos
6. Otros formatos y soportes radiofónicos
 
Guión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.docGuión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.doc
 
Sesion 7 la radio educativa
Sesion 7 la radio educativaSesion 7 la radio educativa
Sesion 7 la radio educativa
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Guión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.docGuión diseño instruccional tema.doc
Guión diseño instruccional tema.doc
 
La Radio.
La Radio. La Radio.
La Radio.
 
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
 
La televisión 2
La televisión 2La televisión 2
La televisión 2
 
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
Tarea 7 Fabiola A RodríguezTarea 7 Fabiola A Rodríguez
Tarea 7 Fabiola A Rodríguez
 
Televisivo
TelevisivoTelevisivo
Televisivo
 
La histria de la tv
La histria de la tvLa histria de la tv
La histria de la tv
 
Manual de estilo radio
Manual de estilo radio Manual de estilo radio
Manual de estilo radio
 
Manual de estilo radio hertziana
Manual de estilo radio hertzianaManual de estilo radio hertziana
Manual de estilo radio hertziana
 
Origen de OndaCampus Radio
Origen de OndaCampus RadioOrigen de OndaCampus Radio
Origen de OndaCampus Radio
 

Más de Luis Miguel Pedrero Esteban

EC6. La industria del videojuego
EC6. La industria del videojuegoEC6. La industria del videojuego
EC6. La industria del videojuego
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
Retos de la radio musical española en la era de Spotify
Retos de la radio musical española en la era de SpotifyRetos de la radio musical española en la era de Spotify
Retos de la radio musical española en la era de Spotify
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
EC3. La industria radiofónica
EC3. La industria radiofónicaEC3. La industria radiofónica
EC3. La industria radiofónica
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
EC2. La industria televisiva
EC2. La industria televisivaEC2. La industria televisiva
EC2. La industria televisiva
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
EC5. La industria musical
EC5. La industria musicalEC5. La industria musical
EC5. La industria musical
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
EC4. La industria del cine
EC4. La industria del cineEC4. La industria del cine
EC4. La industria del cine
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
5. La radio musical en España
5. La radio musical en España5. La radio musical en España
5. La radio musical en España
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica
Luis Miguel Pedrero Esteban
 

Más de Luis Miguel Pedrero Esteban (8)

EC6. La industria del videojuego
EC6. La industria del videojuegoEC6. La industria del videojuego
EC6. La industria del videojuego
 
Retos de la radio musical española en la era de Spotify
Retos de la radio musical española en la era de SpotifyRetos de la radio musical española en la era de Spotify
Retos de la radio musical española en la era de Spotify
 
EC3. La industria radiofónica
EC3. La industria radiofónicaEC3. La industria radiofónica
EC3. La industria radiofónica
 
EC2. La industria televisiva
EC2. La industria televisivaEC2. La industria televisiva
EC2. La industria televisiva
 
EC5. La industria musical
EC5. La industria musicalEC5. La industria musical
EC5. La industria musical
 
EC4. La industria del cine
EC4. La industria del cineEC4. La industria del cine
EC4. La industria del cine
 
5. La radio musical en España
5. La radio musical en España5. La radio musical en España
5. La radio musical en España
 
0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica
 

3.2. La radio especializada

  • 1. Programación radiofónica Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban • 3º Comunicación Audiovisual Facultad de Comunicación • Universidad Pontificia de Salamanca 3. Los formatos de radio especializada
  • 2. La radio especializada: origen Coyuntura a mitad de los 50’s A) Aspectos técnicos:  Saturación en el dial de OM = impulso FM  Aparición del transistor (laboratorios Bell)  Surgen nuevos sistemas de grabación y de almacenamiento del sonido (Columbia introduce el long play y el single en 1948/49).  NUEVOS HÁBITOS DE PRODUCCIÓN Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
  • 3. La radio especializada: origen Coyuntura a mitad de los 50’s B) Aspectos legales y económicos:  La TV acapara audiencias y publicidad, y muchas estaciones se separan de grandes grupos para volcarse en programación local.  El gobierno americano ofrece tras la II G.M. frecuencias en las zonas menos pobladas del país.  La FCC obliga desde 1967 a emitir programas distintos (50%) en OM y FM.  SE OPTA POR FORMATOS MUSICALES Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
  • 4. La radio especializada: origen Coyuntura a mitad de los 50’s C) Aspectos sociológicos:  Estudios norteamericanos demuestran que las audiencias no son compactas ni cerradas, y que ciertos grupos de población responden ante la programación de manera diferente a otros, pero con cierta homogeneidad en sí mismos.  SE APLICA LA TEORÍA DE LA SEGMENTACIÓN DE LA AUDIENCIA Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
  • 5. La radio especializada: claves  Se centra en contenidos monotemáticos o en un público específico.  Se fundamenta en el principio “a cada uno su radio” (grupos de audiencia segmentados en función de variables sociodemográficas: sexo, edad, clase social, nivel cultural…).  La estructura de la programación debe basarse en la idea de máxima previsibilidad y facilidad de identificación por el target previsto. Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
  • 6. Modelos de radio especializada  Radio temática: contenidos concretos en programas de diversa duración y realización (es habitual el esquema de mosaico).  Radio de formato cerrado (radiofórmula): contenidos bajo una estructura formal repetitiva a la manera de un único programa durante todo el día: satisfacción inmediata del gusto individual. Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
  • 7. Elementos básicos de un formato 1. CONTENIDO • Música • Inf0rmación • Publicidad • C0ncursos y promociones Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
  • 8. Elementos básicos de un formato 2. ESTRUCTURA  Establece la disposición y duración de los contenidos en el formato bajo la representación del HOT CLOCK Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
  • 9. Elementos básicos de un formato 3. ESTILO Y PERSONALIDAD  Lenguaje  Normas de presentación  Indicativos  Imagen exterior Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
  • 10. Tipología de formatos especializados 1. Radio musical Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
  • 11. Tipología de formatos especializados 2. Radio informativa Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
  • 12. Tipología de formatos especializados 3. Otras especializaciones Programación radiofónica • 3º C. Audiovisual Facultad de Comunicación UPSA • Prof. Luis Miguel Pedrero Esteban
  翻译: