尊敬的 微信汇率:1円 ≈ 0.046166 元 支付宝汇率:1円 ≈ 0.046257元 [退出登录]
SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPOSITUS                                                                                A S E R E M AC
                                                                                                      ECEMC


          Hoja informativa del ECEMC

      Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC)
  Nº 22                                                                                                             Mayo 2010


   Síndrome de Alström: Características, Guías diagnósticas y
                        anticipatorias
 María Luisa Martínez-Frías1, 2, 3, Eva Bermejo1, 2, 4, Elvira Rodríguez-Pinilla1, 2, María Luisa Martínez-
 Fernández1, 2.
              (1) Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) - Instituto de Salud Carlos III
                                     (2) CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER).
                    (3) Dpto. Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid.
   (4) Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación,
                                                              Madrid

CARACTERISTICAS Y DIAGNOSTICO CLÍNICO
Aunque el síndrome de Alström (SA) fue descrito hace casi 50 años, es un paradigma de lo que hoy se considera una
enfermedad rara, ya que su frecuencia se ha estimado en cerca de un caso por 100.000 recién nacidos1. Además, las
manifestaciones clínicas de este síndrome no suelen presentarse al nacimiento porque van apareciendo en forma
evolutiva. Esto, junto con su baja frecuencia, hace que sea un síndrome muy poco conocido, lo que también favorece el
retraso de su diagnóstico. Un retraso que tiene importantes repercusiones en la calidad y esperanza de vida de las
personas afectadas; sobre todo cuando erróneamente se les diagnostica alguno de los síndromes que tienen características
clínicas muy parecidas y que son más frecuentes. Entre ellos, con el que más se confunde es con el síndrome de Bardet-
Biedl, pero también con el Prader-Willi. Las características clínicas del SA incluyen (ver Tabla): nistagmus, fotofobia,
ceguera por distrofia retiniana de conos y bastones, sordera neurosensorial, miocardiopatía dilatada, acantosis nigricans
(manchas oscuras generalmente localizadas en las axilas), alteraciones funcionales pulmonares, hepáticas, renales y
urológicas, obesidad relacionada con hiperinsulinemia, y diabetes tipo II. No suelen tener retraso mental aunque si no se
diagnostica pronto, por sus dificultades auditivas y visuales, así como por su parecido con otros síndromes genéticos, los
pacientes pueden ser tratados como si tuvieran retraso mental. Dos características que no son frecuentes en los síndromes
de Bardet-Biedl y Prader-Willi, y que favorecen la sospecha clínica de que un paciente tenga el SA, son la menor
frecuencia y menor severidad de retraso mental y, sobre todo, la presencia de acantosis nigricans1.

ASPECTOS MOLECULARES
El síndrome de Alström (OMIM:203800) está causado por una mutación del gen ALMS1 que se localiza en la región
p13-p12 del cromosoma 2 (2p13-p12), y tiene un modelo de herencia autosómica recesiva. Es decir, que la mutación
tiene que recibirse tanto en el cromosoma 2 materno como en el paterno, porque sólo si los dos cromosomas tienen la
mutación se produce el síndrome1. El gen ALMS1 consta de 23 exones, y codifica una proteína de 4.169 aminoácidos.
Hasta el presente se han descrito cerca de 90 mutaciones, fundamentalmente en los exones 6, 8, 10, 12, 16, 17, y 18 del
gen ALMS1 relacionadas con el SA.
La mayoría de ellas se agrupan en tres exones (ver Figura). Aproximadamente un 40% ocurren en el exón 16, un 23% en
TABLA
                                   Observados al nacimiento            Observados entre los 3 y                 Observados a partir de los
      DIAGNÓSTICO Y                 o/y hasta 2 años de vida                  14 años                                   15 años
        CRITERIOS1
 Diagnóstico: Prueba definitiva    Dos mutaciones en gen ALMS1        Dos mutaciones en gen ALMS1              Dos mutaciones en gen ALMS1


 Criterios diagnósticos: Mínimos   2 criterios mayores, ó 1 mayor y   2 criterios mayores, ó 1 mayor y         2 criterios mayores, ó 1 mayor y 4
                                   2 menores                          3 menores                                menores


 Criterios diagnósticos: Mayores   1 mutación en gen ALMS1 y/o        1 mutación en gen ALMS1 y/o              1 mutación en gen ALMS1 y/o Hª
                                   Hª familiar de síndrome Alström    Hª familiar de síndrome Alström          familiar de síndrome Alström
                                   Nistagmus, fotofobia               Nistagmus, fotofobia, u otros            Nistagmus, fotofobia, u otros
                                                                      problemas de visión                      problemas de visión, ceguera total

 Criterios diagnósticos: Menores   Obesidad, cardiomiopatía/fallo     Obesidad y/o diabetes tipo 2,            Obesidad y/o diabetes tipo 2,
                                   cardiaco congestivo, infecciones   alteraciones cardiacas, sordera,         alteraciones: sensoriales,
                                   pulmonares, retraso                fallo renal, acantosis nigricans,        cardiacas, renales, endocrinas,
                                   adquisiciones                      todas las otras.                         genitales, talla baja, acantosis
                                                                                                               nigricans, todas las otras.

el exón 10, y un 21% en el 8. Las mutaciones del exón 16 se han relacionado con un fenotipo más grave, incluyendo una
degeneración retiniana precoz (antes de un año de vida), miocardiopatía dilatada, disfunción urológica y desarrollo de
diabetes. Por otra parte, la afectación renal más grave se ha correlacionado con las mutaciones del exón 8. Aunque no se
conocen los mecanismos por los que el gen da lugar a las distintas alteraciones, cada vez hay más evidencias de que se
trata de un gen que afecta a los cilios, por lo que sería un síndrome más de los incluidos en el grupo de ciliopatías.


  Figura: Gen ALMS1                            ~21                    >23                           ~40%

                                                                                                                                            AT
 TG


  Exones 1      2 3    4 5 6 7                  8                9       10                               16       17                  23

           Telómero                                                                                                     Centrómero



 MANEJO CLÍNICO
 Para el adecuado manejo clínico es muy importante diagnosticar el síndrome lo antes posible. En la Tabla, se indican
 los criterios diagnósticos que se deben considerar ante los pacientes en cada uno de los tres periodos de edades que se
 incluyen. El tratamiento ha de ser sintomático y anticipatorio, con especial vigilancia de los problemas sensoriales para
 favorecer un mejor desarrollo intelectual, así como anticipando la detección de los cardiacos y endocrinos, para reducir
 en lo posible su agravamiento. Esta es la mejor forma de ofrecer un mejor control médico de los diferentes problemas,
 aumentando la calidad de vida de los pacientes.

DIRECCIONES DE INTERÉS
Alstrom Syndrome International. www.jax.org/alstrom. Email: jdm@jax.org.
Alstrom Syndrome-UK. www.alstrom.org.uk. Email: info@alstrom.org.uk.

Referencias
    1.   Mendioroz J, Bermejo E, Marshall JD, Naggert JK, Collin GB, Martínez-Frías ML. Presentación de un caso con síndrome
         de Alström: Aspectos clínicos, moleculares y guías diagnósticas y anticipatorias. Med Clin 2008;131:741-746.

Esta Hoja Informativa se ha realizado, en parte, con una ayuda de la Fundación 1.000 sobre Defectos Congénitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
Marcos Avila
 
010
010010
Lupus Sistemico
Lupus Sistemico Lupus Sistemico
Lupus Sistemico
Sofia Garcia
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Isac Pineda
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
vielkatoro06
 
Lupus Eritematoso Sistémico por Mercedes Carandini
Lupus Eritematoso Sistémico por Mercedes CarandiniLupus Eritematoso Sistémico por Mercedes Carandini
Lupus Eritematoso Sistémico por Mercedes Carandini
Mercedes Carandini
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
Johanna Rojas
 
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
David Linares González
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
Angel Aguila
 
La patogénesis de la artritis reumatoide
La patogénesis de la artritis reumatoideLa patogénesis de la artritis reumatoide
La patogénesis de la artritis reumatoide
Carlita F Morales
 
Artritis reumatoide y pcc
Artritis reumatoide y pccArtritis reumatoide y pcc
Artritis reumatoide y pcc
Lizzette Nuñez Popoca
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
gustavo diaz nuñez
 
displasia tanatrofica
displasia tanatroficadisplasia tanatrofica
displasia tanatrofica
Deyanira Trinidad
 
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie DiabeticoCapítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Gilberto Polo
 
Paquimenge
PaquimengePaquimenge
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
xelaleph
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Furia Argentina
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Edgar Edgar
 
Nefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaNefropatía lúpica
Nefropatía lúpica
Jorge acu?
 

La actualidad más candente (20)

Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
010
010010
010
 
Lupus Sistemico
Lupus Sistemico Lupus Sistemico
Lupus Sistemico
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOLUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Lupus Eritematoso Sistémico por Mercedes Carandini
Lupus Eritematoso Sistémico por Mercedes CarandiniLupus Eritematoso Sistémico por Mercedes Carandini
Lupus Eritematoso Sistémico por Mercedes Carandini
 
NEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICANEFRITIS LÚPICA
NEFRITIS LÚPICA
 
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
Tumores oseos imagenes. Tumores oseos 2.
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
 
Lupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso SitemicoLupus Eritematoso Sitemico
Lupus Eritematoso Sitemico
 
La patogénesis de la artritis reumatoide
La patogénesis de la artritis reumatoideLa patogénesis de la artritis reumatoide
La patogénesis de la artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide y pcc
Artritis reumatoide y pccArtritis reumatoide y pcc
Artritis reumatoide y pcc
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupicaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis lupica
 
displasia tanatrofica
displasia tanatroficadisplasia tanatrofica
displasia tanatrofica
 
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie DiabeticoCapítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
Capítulo II Fisiopatologia Del Pie Diabetico
 
Paquimenge
PaquimengePaquimenge
Paquimenge
 
Sindrome Nefrotico
Sindrome NefroticoSindrome Nefrotico
Sindrome Nefrotico
 
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitisLupus sjögren esclerodermia espondilitis
Lupus sjögren esclerodermia espondilitis
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Nefropatía lúpica
Nefropatía lúpicaNefropatía lúpica
Nefropatía lúpica
 

Similar a Ciac propositus 22

Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.
José María
 
Sx de Alstrom.pdf
Sx de Alstrom.pdfSx de Alstrom.pdf
Sx de Alstrom.pdf
Ximena Acosta Alvarez
 
Presentación ELA España
Presentación ELA EspañaPresentación ELA España
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
Marcio Luiz
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
Ozkr Iacôno
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Judith Steinberg
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
Judith Steinberg
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
Anita Zuñiga Zuniga
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
joeluagmed
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PATOLOGIAS GENETICAS
PATOLOGIAS GENETICAS PATOLOGIAS GENETICAS
PATOLOGIAS GENETICAS
acvillegas
 
Patologias geneticas
Patologias geneticasPatologias geneticas
Patologias geneticas
danieloswaldosalcedo
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
davidpastorcalle
 
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Juan Meléndez
 
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
naturaleza eiris
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades raras cc
Enfermedades raras ccEnfermedades raras cc
Enfermedades raras cc
Yaiza Marqués
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades genéticas del sistema endocrino
Enfermedades genéticas del sistema endocrinoEnfermedades genéticas del sistema endocrino
Enfermedades genéticas del sistema endocrino
Jesús Francisco Turizo Hernández
 

Similar a Ciac propositus 22 (20)

Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.
 
Sx de Alstrom.pdf
Sx de Alstrom.pdfSx de Alstrom.pdf
Sx de Alstrom.pdf
 
Presentación ELA España
Presentación ELA EspañaPresentación ELA España
Presentación ELA España
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
 
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICOPRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
PRINCIPALES ALTERACIONES GENÉTICAS CON ENFOQUE FISIOTERAPEUTICO
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Enfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes kntEnfermedades desmielinizantes knt
Enfermedades desmielinizantes knt
 
Síndrome de down
Síndrome de downSíndrome de down
Síndrome de down
 
Ena3010 11270lupus
Ena3010 11270lupusEna3010 11270lupus
Ena3010 11270lupus
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
PATOLOGIAS GENETICAS
PATOLOGIAS GENETICAS PATOLOGIAS GENETICAS
PATOLOGIAS GENETICAS
 
Patologias geneticas
Patologias geneticasPatologias geneticas
Patologias geneticas
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes Cardiopatia congenita aislada y sindromes
Cardiopatia congenita aislada y sindromes
 
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
 
Síndrome de Marfan
Síndrome de MarfanSíndrome de Marfan
Síndrome de Marfan
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
Enfermedades raras cc
Enfermedades raras ccEnfermedades raras cc
Enfermedades raras cc
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades genéticas del sistema endocrino
Enfermedades genéticas del sistema endocrinoEnfermedades genéticas del sistema endocrino
Enfermedades genéticas del sistema endocrino
 

Más de Javier González de Dios

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Javier González de Dios
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Javier González de Dios
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Javier González de Dios
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
Javier González de Dios
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
Javier González de Dios
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Javier González de Dios
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
Javier González de Dios
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Javier González de Dios
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Javier González de Dios
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Javier González de Dios
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
Javier González de Dios
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Javier González de Dios
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
Javier González de Dios
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Javier González de Dios
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Javier González de Dios
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
Javier González de Dios
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Javier González de Dios
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Javier González de Dios
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
Javier González de Dios
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
Javier González de Dios
 

Más de Javier González de Dios (20)

Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
 
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdfCuidados en el recién nacido prematuro.pdf
Cuidados en el recién nacido prematuro.pdf
 
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
Foro de la Profesión Médica-La profesión médica defiende la equidad y cohesió...
 
La prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo éticoLa prevención cuaternaria como imperativo ético
La prevención cuaternaria como imperativo ético
 
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
¿Te atreves a prescribir películas con arte, ciencia y conciencia?
 
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023Manifiesto Día de la Pediatría 2023
Manifiesto Día de la Pediatría 2023
 
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXIa prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
a prevención cuaternaria: herramienta clave para el pediatra del siglo XXI
 
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
Perceptions and attitudes of pediatricians and families with regard to pediat...
 
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia AbiertaEstrategia Nacional de Ciencia Abierta
Estrategia Nacional de Ciencia Abierta
 
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a términoNirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
Nirsevimab y prevención de bronquiolitis en lacatantes nacidos a término
 
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evoluciónLa Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
La Medicina Basada en la Evidencia en constante evolución
 
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutoresPreparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
Preparo Mi Rotación Por, aunando esfuerzos para residentes y tutores
 
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancerThe value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
The value of music therapy in the expression of emotions in children with cancer
 
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabadaLiteratura y cine, una historia de amor inacabada
Literatura y cine, una historia de amor inacabada
 
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría. Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
Optimización del uso de antimicrobianos. PROA en Pediatría.
 
IN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José QueroIN MEMORIAM Prof. José Quero
IN MEMORIAM Prof. José Quero
 
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
Cosas que todavía podía hacer (Prof. Manuel Cruz Hernández)
 
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatalHumanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
Humanización de la atención en la muerte perinatal y neonatal
 
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
La adolescencia en el cine, un viaje a los coming of age. Congreso Virtual CO...
 
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
La calidad de la salud como consecuencia de la Medicina basada en la evidenci...
 

Último

tomografía axial computarizada facultad de medicina
tomografía axial computarizada facultad de medicinatomografía axial computarizada facultad de medicina
tomografía axial computarizada facultad de medicina
IreneAbanto2
 
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGREBIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
ClaudioPHuaman
 
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIAMANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
mjaicocr
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
ladiramirez123
 
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
lennyn Carlos
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
cordovacajasastrid
 
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docxHILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
micaelaale18
 
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras  enfermería 1 bEl estrés , suni solano soras  enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
sunisola17
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptxESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
ayelemheidy16
 
URGENCIA Y EMERGENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS
URGENCIA Y EMERGENCIA DE  PRIMEROS AUXILIOSURGENCIA Y EMERGENCIA DE  PRIMEROS AUXILIOS
URGENCIA Y EMERGENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS
blasfabiola6
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentesDermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
Maira205378
 
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptxSESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
ladamadeverde7
 
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docxlaboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
janetaclarimallma
 
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptxResumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
EnriqueUrpeque2
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
AnaMariaNuez10
 
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
mariaercole
 
Revisión Síndrome de dolor regional complejo
Revisión Síndrome de dolor regional complejoRevisión Síndrome de dolor regional complejo
Revisión Síndrome de dolor regional complejo
MarianaMartnezMartne3
 

Último (20)

tomografía axial computarizada facultad de medicina
tomografía axial computarizada facultad de medicinatomografía axial computarizada facultad de medicina
tomografía axial computarizada facultad de medicina
 
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGREBIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
BIOSEGURIDAD EN UCI INFECTOLOGIA LABORATORIO CLINICO BANCO DE SANGRE
 
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
(2024-06-19)ACTUALIZACIÓN EN SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN CONTINUA DE GLUCOSA.d...
 
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIAMANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
MANUAL DE PRIMEROS.AUXILIOS PARA TECNICOS EN FARMACIA
 
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
Aplicaciones en internet - ACV.pptx.....
 
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
Hemofilia.CarlosChotaLennyn.pptx12344567
 
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
 
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVALA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
LA ANESTESIA.pdf ASTRID MILAGROS CORDOVA
 
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docxHILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
HILDEGARD PEPLAU,VIDA-APORTES-Y DEMÁS.docx
 
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras  enfermería 1 bEl estrés , suni solano soras  enfermería 1 b
El estrés , suni solano soras enfermería 1 b
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptxESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PROMOCIÓNY DE LA SALUD.pptx
 
URGENCIA Y EMERGENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS
URGENCIA Y EMERGENCIA DE  PRIMEROS AUXILIOSURGENCIA Y EMERGENCIA DE  PRIMEROS AUXILIOS
URGENCIA Y EMERGENCIA DE PRIMEROS AUXILIOS
 
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
(2024-06-18). Papel de iSGLT2 en ICardiaca (PPT)
 
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentesDermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
Dermatitis exfoliativa /eritrodermia casos frecuentes
 
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptxSESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
SESIÓN 11_RECLAMOS Y DENUNCIAS_SUSALUD.pptx
 
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docxlaboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
laboratorioclinicoyanatomiapatologica.docx
 
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptxResumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
Resumen - El secreto de las 7 semillas.pptx
 
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGOPPT GESTIÓN DEL RIESGO  GESTIÓN DEL RIESGO
PPT GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO
 
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
NUEVA REVISTA FARMA24+ EDICIÓN JUNIO 2024
 
Revisión Síndrome de dolor regional complejo
Revisión Síndrome de dolor regional complejoRevisión Síndrome de dolor regional complejo
Revisión Síndrome de dolor regional complejo
 

Ciac propositus 22

  • 1. PROPOSITUS A S E R E M AC ECEMC Hoja informativa del ECEMC Edita: Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (ECEMC) Nº 22 Mayo 2010 Síndrome de Alström: Características, Guías diagnósticas y anticipatorias María Luisa Martínez-Frías1, 2, 3, Eva Bermejo1, 2, 4, Elvira Rodríguez-Pinilla1, 2, María Luisa Martínez- Fernández1, 2. (1) Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) - Instituto de Salud Carlos III (2) CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER). (3) Dpto. Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Complutense, Madrid. (4) Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Ciencia e Innovación, Madrid CARACTERISTICAS Y DIAGNOSTICO CLÍNICO Aunque el síndrome de Alström (SA) fue descrito hace casi 50 años, es un paradigma de lo que hoy se considera una enfermedad rara, ya que su frecuencia se ha estimado en cerca de un caso por 100.000 recién nacidos1. Además, las manifestaciones clínicas de este síndrome no suelen presentarse al nacimiento porque van apareciendo en forma evolutiva. Esto, junto con su baja frecuencia, hace que sea un síndrome muy poco conocido, lo que también favorece el retraso de su diagnóstico. Un retraso que tiene importantes repercusiones en la calidad y esperanza de vida de las personas afectadas; sobre todo cuando erróneamente se les diagnostica alguno de los síndromes que tienen características clínicas muy parecidas y que son más frecuentes. Entre ellos, con el que más se confunde es con el síndrome de Bardet- Biedl, pero también con el Prader-Willi. Las características clínicas del SA incluyen (ver Tabla): nistagmus, fotofobia, ceguera por distrofia retiniana de conos y bastones, sordera neurosensorial, miocardiopatía dilatada, acantosis nigricans (manchas oscuras generalmente localizadas en las axilas), alteraciones funcionales pulmonares, hepáticas, renales y urológicas, obesidad relacionada con hiperinsulinemia, y diabetes tipo II. No suelen tener retraso mental aunque si no se diagnostica pronto, por sus dificultades auditivas y visuales, así como por su parecido con otros síndromes genéticos, los pacientes pueden ser tratados como si tuvieran retraso mental. Dos características que no son frecuentes en los síndromes de Bardet-Biedl y Prader-Willi, y que favorecen la sospecha clínica de que un paciente tenga el SA, son la menor frecuencia y menor severidad de retraso mental y, sobre todo, la presencia de acantosis nigricans1. ASPECTOS MOLECULARES El síndrome de Alström (OMIM:203800) está causado por una mutación del gen ALMS1 que se localiza en la región p13-p12 del cromosoma 2 (2p13-p12), y tiene un modelo de herencia autosómica recesiva. Es decir, que la mutación tiene que recibirse tanto en el cromosoma 2 materno como en el paterno, porque sólo si los dos cromosomas tienen la mutación se produce el síndrome1. El gen ALMS1 consta de 23 exones, y codifica una proteína de 4.169 aminoácidos. Hasta el presente se han descrito cerca de 90 mutaciones, fundamentalmente en los exones 6, 8, 10, 12, 16, 17, y 18 del gen ALMS1 relacionadas con el SA. La mayoría de ellas se agrupan en tres exones (ver Figura). Aproximadamente un 40% ocurren en el exón 16, un 23% en
  • 2. TABLA Observados al nacimiento Observados entre los 3 y Observados a partir de los DIAGNÓSTICO Y o/y hasta 2 años de vida 14 años 15 años CRITERIOS1 Diagnóstico: Prueba definitiva Dos mutaciones en gen ALMS1 Dos mutaciones en gen ALMS1 Dos mutaciones en gen ALMS1 Criterios diagnósticos: Mínimos 2 criterios mayores, ó 1 mayor y 2 criterios mayores, ó 1 mayor y 2 criterios mayores, ó 1 mayor y 4 2 menores 3 menores menores Criterios diagnósticos: Mayores 1 mutación en gen ALMS1 y/o 1 mutación en gen ALMS1 y/o 1 mutación en gen ALMS1 y/o Hª Hª familiar de síndrome Alström Hª familiar de síndrome Alström familiar de síndrome Alström Nistagmus, fotofobia Nistagmus, fotofobia, u otros Nistagmus, fotofobia, u otros problemas de visión problemas de visión, ceguera total Criterios diagnósticos: Menores Obesidad, cardiomiopatía/fallo Obesidad y/o diabetes tipo 2, Obesidad y/o diabetes tipo 2, cardiaco congestivo, infecciones alteraciones cardiacas, sordera, alteraciones: sensoriales, pulmonares, retraso fallo renal, acantosis nigricans, cardiacas, renales, endocrinas, adquisiciones todas las otras. genitales, talla baja, acantosis nigricans, todas las otras. el exón 10, y un 21% en el 8. Las mutaciones del exón 16 se han relacionado con un fenotipo más grave, incluyendo una degeneración retiniana precoz (antes de un año de vida), miocardiopatía dilatada, disfunción urológica y desarrollo de diabetes. Por otra parte, la afectación renal más grave se ha correlacionado con las mutaciones del exón 8. Aunque no se conocen los mecanismos por los que el gen da lugar a las distintas alteraciones, cada vez hay más evidencias de que se trata de un gen que afecta a los cilios, por lo que sería un síndrome más de los incluidos en el grupo de ciliopatías. Figura: Gen ALMS1 ~21 >23 ~40% AT TG Exones 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 16 17 23 Telómero Centrómero MANEJO CLÍNICO Para el adecuado manejo clínico es muy importante diagnosticar el síndrome lo antes posible. En la Tabla, se indican los criterios diagnósticos que se deben considerar ante los pacientes en cada uno de los tres periodos de edades que se incluyen. El tratamiento ha de ser sintomático y anticipatorio, con especial vigilancia de los problemas sensoriales para favorecer un mejor desarrollo intelectual, así como anticipando la detección de los cardiacos y endocrinos, para reducir en lo posible su agravamiento. Esta es la mejor forma de ofrecer un mejor control médico de los diferentes problemas, aumentando la calidad de vida de los pacientes. DIRECCIONES DE INTERÉS Alstrom Syndrome International. www.jax.org/alstrom. Email: jdm@jax.org. Alstrom Syndrome-UK. www.alstrom.org.uk. Email: info@alstrom.org.uk. Referencias 1. Mendioroz J, Bermejo E, Marshall JD, Naggert JK, Collin GB, Martínez-Frías ML. Presentación de un caso con síndrome de Alström: Aspectos clínicos, moleculares y guías diagnósticas y anticipatorias. Med Clin 2008;131:741-746. Esta Hoja Informativa se ha realizado, en parte, con una ayuda de la Fundación 1.000 sobre Defectos Congénitos.
  翻译: