尊敬的 微信汇率:1円 ≈ 0.046166 元 支付宝汇率:1円 ≈ 0.046257元 [退出登录]
SlideShare una empresa de Scribd logo
MARX
Las ideas de la clase
dominante son en todas
las épocas, las ideas
dominantes.
Los medios de comunicación
social, son una institución
característica de la sociedad de
clases:
la visión del mundo que éstos
transmitirán, será acorde a los
intereses y a la ideología de la
clase dominante.
Sr. Burgués
La Prole
ELITE
DOMINANTE
SOCIEDAD
DOMINADA
Evitar que otras fuerzas
puedan crecer y ganar
legitimidad.
Las audiencias recibirán
aquello que deseen dentro
de los límites marcados por
lo que no pueda
considerarse peligroso para
que continúe el predominio
de la clase dominante.
ó
MARX
í í ó
ó
Se enfatiza la estructura
económica por sobre el
contenido ideológico de los
mensajes.
La institución de los medios de
comunicación, es considerada un
parte del sistema económico aunque
estrechamente vinculada al sistema
político.
En consecuencia, se
reducen las fuentes
independientes y se
marginan sectores
minoritarios y de bajo nivel
adquisitivo.
í ó
ó ó
ó
óALTHUSSER
MISIÓN:
Reproducción Social
En la era industrial avanzada, las masas no
tienen más remedio que desahogarse y
reponerse como parte de la necesidad de
regenerar la energía para el trabajo que
consumieron en el alienante proceso
productivo.
Esta es la única base de masas de la cultura
de masas.
En ella se cimenta la poderosa industria del
entretenimiento que siempre crea, satisface y
reproduce nuevas necesidades.
Theodor Adorno
M. FOUCAULT
En la sociedad moderna, la burguesía y
el capitalismo crearon extensiones de
control a través de los ‘aparatos de
encierro’, que son instituciones que
describen la actividad a través del
tiempo social.
Desde la escuela a la fábrica, desde la
cárcel al manicomio.
Los ‘aparatos de encierro’ marcan las
fases del tiempo social y, a la vez,
definen y controlan al individuo por la
posición que adopta en esos espacios
de estancia reglada.
En este caso, el discurso
será un arma poderosa
en sí misma y justifica su
eficacia a través de la
exigencia de ciertos
criterios para mantener su
valor hegemónico.
En toda sociedad la producción
material de los propios discursos
está controlada, seleccionada y
redistribuida por cierto número
de procedimientos.
1. EXCLUSIÓN
2. LIMITACIÓN
3. DETERMINACIÓN
Ó
a) EXCLUSIÓN
prohibición = tabú
b) SEPARACIÓN Y RECHAZO
Razón vs. Locura
c) OPOSICIÓN ENTRE VERDADERO Y FALSO
conocimiento vs. no conocimiento.
ó
1.Limita el discurso al orden de la
identidad.
2.Hay una disciplina que constriñe al
discurso, al cual el yo se somete.
3.No deja el discurso al azar.
4.Reactualización permanente de las
reglas.
Ó
1. Imponer reglas a los individuos que dicen los discursos.
2. No permite acceder al discurso a todo el público.
3. El intercambio de comunicación funciona siempre
dentro de complejas restricciones.
4. Delimita el contexto del discurso.
1. Realidades que entendíamos como “naturalizadas” e
inofensivas no lo son.
2. Funcionan como elementos efectivos de material de
saber y poder.
3. Su realidad no es tan natural: responde a complejos
mecanismos e intereses que vienen actuando en toda
la historia.
4. El discurso del medio de comunicación autor >>
público, supone una noción material.
5. El mismo discurso es ya información, complejamente
regulada de acuerdo a ciertos intereses.
6. No es lo que el autor quiso lanzar sino que todo el
proceso discursivo está lleno de implicaciones y de
formalizaciones concretas de la relación saber-poder.
ASÍ,
DERIVAMOS A
LOS NUEVOS
APARATOS DE
ENCIERRO:
1. Universalidad
2. Variedad
3. Continuidad
4. Trabajo Colectivo
5. Organización empresarial
6. Estructura técnica y tecnológica
7. Rapidez
8. Unidireccionalidad
9. Contextualización
10.Complementariedad
11. Ideologización
Todo medio de comunicación responde a una línea editorial y
toda línea editorial responde a una ideología, a una manera de
entender y de afrontar la realidad histórica en que se inserta el
medio.
Sea o no explícita la declaración de principios ideológicos, éstos
existen, responden a una escala de valores que condicionan sus
contenidos y el tratamiento que hace de ellos.
í
ó
TENDENCIA: La concentración de
medios en grandes grupos
empresariales de comunicación.
Este proceso de concentración
crea empresas fuertes capaces
de resistir presiones externas.
Pero, de igual modo, genera un
peligroso oligopolio que, al
aglutinar el poder de informar en
unas pocas manos, supone una
amenaza para el derecho a una
información plural y libre.
El propósito de los medios
masivos… no es tanto
informar y reportar lo que
sucede, sino más bien dar
forma a la opinión pública
de acuerdo a las agendas
del poder corporativo
dominante.
Noam Chomsky
Maxwell McCombs y Donald Shaw
Los medios de comunicación de
masas tienen una gran influencia
sobre el público al determinar
qué historias poseen interés
informativo y cuánto espacio
e importancia se les da.
La agenda mediática, conformada
por las noticias que difunden los
medios informativos cotidianamente
y a las que confieren mayor o menor
relevancia, influye en la agenda del
público.
1. Alianza Medios–Gobiernos
2. Establecimiento de prioridades
Informativas, respecto a las otras
agendas
3. Canalización de la información
redimensión y divulgación
4. Organización de la noticia, horarios,
espacios, determinación de tiempo.
í
Tamaño o extensión
Frecuencia
Lugar o ubicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"La ocultación del riesgo", por David L. Altheide, Regent’s Emeritus Professo...
"La ocultación del riesgo", por David L. Altheide, Regent’s Emeritus Professo..."La ocultación del riesgo", por David L. Altheide, Regent’s Emeritus Professo...
"La ocultación del riesgo", por David L. Altheide, Regent’s Emeritus Professo...
aeic
 
2. teoria de la aguja hipodermica
2. teoria de la aguja hipodermica2. teoria de la aguja hipodermica
2. teoria de la aguja hipodermica
Pauli Rodriguez
 
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
srsanchez_94
 
Samantha Vargas
Samantha VargasSamantha Vargas
Samantha Vargas
Jose Hernandez
 
Aguja hipodermica
Aguja hipodermicaAguja hipodermica
Aguja hipodermica
mau1993cadena
 
Audiencias de Mcquail
Audiencias de McquailAudiencias de Mcquail
Audiencias de Mcquail
somospublicos
 
Lamasa
LamasaLamasa
Sinopoli opinion publica-y-consumos-culturales-
Sinopoli opinion publica-y-consumos-culturales- Sinopoli opinion publica-y-consumos-culturales-
Sinopoli opinion publica-y-consumos-culturales-
Daniela Bojorque
 
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
IUDESP UJI
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteEl mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
electivaere
 
5325
53255325
12. de la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
12. de la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento12. de la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
12. de la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 

La actualidad más candente (14)

"La ocultación del riesgo", por David L. Altheide, Regent’s Emeritus Professo...
"La ocultación del riesgo", por David L. Altheide, Regent’s Emeritus Professo..."La ocultación del riesgo", por David L. Altheide, Regent’s Emeritus Professo...
"La ocultación del riesgo", por David L. Altheide, Regent’s Emeritus Professo...
 
2. teoria de la aguja hipodermica
2. teoria de la aguja hipodermica2. teoria de la aguja hipodermica
2. teoria de la aguja hipodermica
 
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
Presentacion aguja hipodermica y agenda setting (final)
 
Samantha Vargas
Samantha VargasSamantha Vargas
Samantha Vargas
 
Aguja hipodermica
Aguja hipodermicaAguja hipodermica
Aguja hipodermica
 
Audiencias de Mcquail
Audiencias de McquailAudiencias de Mcquail
Audiencias de Mcquail
 
Lamasa
LamasaLamasa
Lamasa
 
Sinopoli opinion publica-y-consumos-culturales-
Sinopoli opinion publica-y-consumos-culturales- Sinopoli opinion publica-y-consumos-culturales-
Sinopoli opinion publica-y-consumos-culturales-
 
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
Las dinámicas sociohistóricas de centralización y descentralización del poder...
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
El sistema mediático mexicano desde una perspectiva criminológica: Retos y co...
 
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesanteEl mundo relacional de la cibersociedad. interesante
El mundo relacional de la cibersociedad. interesante
 
5325
53255325
5325
 
12. de la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
12. de la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento12. de la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
12. de la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento
 

Similar a Aparatos mediáticos

Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Jorge M G
 
Teorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicaciónTeorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicación
Maria José Montanez
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
Universidad Veracruzana
 
Comunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito LocalComunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito Local
[ Armando López « ]
 
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionalesLa Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
César París
 
Documento maestro (estrategia)
Documento maestro (estrategia)Documento maestro (estrategia)
Documento maestro (estrategia)
odemfcsp
 
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdfCOMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
Javier Mendieta Paz
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
ismael morales
 
El papel de_los_medios_de_comunicacion_actuales_en_la_sociedad_contemporanea_...
El papel de_los_medios_de_comunicacion_actuales_en_la_sociedad_contemporanea_...El papel de_los_medios_de_comunicacion_actuales_en_la_sociedad_contemporanea_...
El papel de_los_medios_de_comunicacion_actuales_en_la_sociedad_contemporanea_...
Andrea Bravo
 
Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural
JavierAlari
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
pumanzor77
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Mario Cano Rodriguez
 
Políticas para incorporar al Ecuador a la SI
Políticas para incorporar al Ecuador a la SIPolíticas para incorporar al Ecuador a la SI
Políticas para incorporar al Ecuador a la SI
Edgar Lojano
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teorias
Mi Cor
 
Expo
ExpoExpo
Expo
eedgar
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
ICE
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
ICE
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
Universidad de Quintana Roo
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
Universidad de Quintana Roo
 
Comunicadores sociales y periodista
Comunicadores sociales y periodistaComunicadores sociales y periodista
Comunicadores sociales y periodista
boncherita29
 

Similar a Aparatos mediáticos (20)

Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
 
Teorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicaciónTeorías críticas de los medios de comunicación
Teorías críticas de los medios de comunicación
 
aguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptxaguja hipodermica (1).pptx
aguja hipodermica (1).pptx
 
Comunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito LocalComunicación Pública en el Ámbito Local
Comunicación Pública en el Ámbito Local
 
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionalesLa Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
La Teoría Crítica - aspectos comunicacionales
 
Documento maestro (estrategia)
Documento maestro (estrategia)Documento maestro (estrategia)
Documento maestro (estrategia)
 
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdfCOMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
COMUNICACIÓN de MASAS (R).pdf
 
Practicas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativasPracticas comunicacionales alternativas
Practicas comunicacionales alternativas
 
El papel de_los_medios_de_comunicacion_actuales_en_la_sociedad_contemporanea_...
El papel de_los_medios_de_comunicacion_actuales_en_la_sociedad_contemporanea_...El papel de_los_medios_de_comunicacion_actuales_en_la_sociedad_contemporanea_...
El papel de_los_medios_de_comunicacion_actuales_en_la_sociedad_contemporanea_...
 
Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural Trascendencia social y cultural
Trascendencia social y cultural
 
Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia Los mas media y la ideologia
Los mas media y la ideologia
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
 
Políticas para incorporar al Ecuador a la SI
Políticas para incorporar al Ecuador a la SIPolíticas para incorporar al Ecuador a la SI
Políticas para incorporar al Ecuador a la SI
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teorias
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1Medios y sociedad de la imagen1
Medios y sociedad de la imagen1
 
Medios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagenMedios y sociedad de la imagen
Medios y sociedad de la imagen
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
 
Comunicacion social
Comunicacion socialComunicacion social
Comunicacion social
 
Comunicadores sociales y periodista
Comunicadores sociales y periodistaComunicadores sociales y periodista
Comunicadores sociales y periodista
 

Más de Lourdes López Ayala

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
Lourdes López Ayala
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
Lourdes López Ayala
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
Lourdes López Ayala
 
Publicidad directa
Publicidad directaPublicidad directa
Publicidad directa
Lourdes López Ayala
 
Periódicos y revistas
Periódicos y revistasPeriódicos y revistas
Periódicos y revistas
Lourdes López Ayala
 
Mercado de revistas
Mercado de revistasMercado de revistas
Mercado de revistas
Lourdes López Ayala
 
Publicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducciónPublicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducción
Lourdes López Ayala
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
Lourdes López Ayala
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
Lourdes López Ayala
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
Lourdes López Ayala
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
Lourdes López Ayala
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
Lourdes López Ayala
 
Mensaje
MensajeMensaje
Cambio de comportamiento
Cambio de comportamientoCambio de comportamiento
Cambio de comportamiento
Lourdes López Ayala
 
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia socialPs adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Lourdes López Ayala
 
Marketing mix social
Marketing mix socialMarketing mix social
Marketing mix social
Lourdes López Ayala
 
Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social
Lourdes López Ayala
 
Mkt social intro
Mkt social introMkt social intro
Mkt social intro
Lourdes López Ayala
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
Lourdes López Ayala
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato

Más de Lourdes López Ayala (20)

POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
POLÍTICAS PÚBLICAS Y DDHH
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Publicidad exterior
Publicidad exteriorPublicidad exterior
Publicidad exterior
 
Publicidad directa
Publicidad directaPublicidad directa
Publicidad directa
 
Periódicos y revistas
Periódicos y revistasPeriódicos y revistas
Periódicos y revistas
 
Mercado de revistas
Mercado de revistasMercado de revistas
Mercado de revistas
 
Publicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducciónPublicidad en medios impresos introducción
Publicidad en medios impresos introducción
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Procesos constitucionales
Procesos constitucionalesProcesos constitucionales
Procesos constitucionales
 
Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017Poderes de la unión 2017
Poderes de la unión 2017
 
Autonomía y descentralización
Autonomía y descentralizaciónAutonomía y descentralización
Autonomía y descentralización
 
Organización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicanoOrganización política del estado mexicano
Organización política del estado mexicano
 
Mensaje
MensajeMensaje
Mensaje
 
Cambio de comportamiento
Cambio de comportamientoCambio de comportamiento
Cambio de comportamiento
 
Ps adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia socialPs adicionales de la mercadotecnia social
Ps adicionales de la mercadotecnia social
 
Marketing mix social
Marketing mix socialMarketing mix social
Marketing mix social
 
Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social Plan de Mkt Social
Plan de Mkt Social
 
Mkt social intro
Mkt social introMkt social intro
Mkt social intro
 
Marketing de contenidos
Marketing de contenidosMarketing de contenidos
Marketing de contenidos
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 

Último

Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEPNUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
EstefanyQuispeDelgad
 
ACERTIJO DEL TRAJE DE ROMPECABEZAS DE UNA SEDE OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS N...
ACERTIJO DEL  TRAJE DE ROMPECABEZAS DE UNA SEDE OLÍMPICA.  Por JAVIER SOLIS N...ACERTIJO DEL  TRAJE DE ROMPECABEZAS DE UNA SEDE OLÍMPICA.  Por JAVIER SOLIS N...
ACERTIJO DEL TRAJE DE ROMPECABEZAS DE UNA SEDE OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS N...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
06.UNIDAD DE APRENDIZAJE V CICLO- ¡Felices fiestas patrias! Celebremos juntos...
06.UNIDAD DE APRENDIZAJE V CICLO- ¡Felices fiestas patrias! Celebremos juntos...06.UNIDAD DE APRENDIZAJE V CICLO- ¡Felices fiestas patrias! Celebremos juntos...
06.UNIDAD DE APRENDIZAJE V CICLO- ¡Felices fiestas patrias! Celebremos juntos...
FtimaHuamn2
 
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO  TERCERO PREESCOLARFICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO  TERCERO PREESCOLAR
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
G15 Irma Amalia reyes
 
LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS Y DE NO INNOVAR EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVI...
LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS Y DE NO INNOVAR EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVI...LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS Y DE NO INNOVAR EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVI...
LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS Y DE NO INNOVAR EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVI...
MiguelArroyoC
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
GioGQ
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ORIENTAR A NUESTROS HIJOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ORIENTAR A NUESTROS HIJOS.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ORIENTAR A NUESTROS HIJOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ORIENTAR A NUESTROS HIJOS.pptx
kelinH1
 
Triptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya BTriptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya B
JannetMartnezpurihua
 
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdfEMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
PaolaDanielaToscano1
 
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdfOBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
justinomorales8
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptxPROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
241558755
 
educación sanitaria....................ppt
educación sanitaria....................ppteducación sanitaria....................ppt
educación sanitaria....................ppt
jam2024
 
IMPLEMENTACIÓN Torneo Estudiantil De debate 2024.pptx
IMPLEMENTACIÓN Torneo  Estudiantil De debate 2024.pptxIMPLEMENTACIÓN Torneo  Estudiantil De debate 2024.pptx
IMPLEMENTACIÓN Torneo Estudiantil De debate 2024.pptx
AbelQuispe31
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
EduardoMezaMiloslavi1
 
presentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegríapresentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegría
will Apellidos
 

Último (20)

Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEPNUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
 
ACERTIJO DEL TRAJE DE ROMPECABEZAS DE UNA SEDE OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS N...
ACERTIJO DEL  TRAJE DE ROMPECABEZAS DE UNA SEDE OLÍMPICA.  Por JAVIER SOLIS N...ACERTIJO DEL  TRAJE DE ROMPECABEZAS DE UNA SEDE OLÍMPICA.  Por JAVIER SOLIS N...
ACERTIJO DEL TRAJE DE ROMPECABEZAS DE UNA SEDE OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS N...
 
06.UNIDAD DE APRENDIZAJE V CICLO- ¡Felices fiestas patrias! Celebremos juntos...
06.UNIDAD DE APRENDIZAJE V CICLO- ¡Felices fiestas patrias! Celebremos juntos...06.UNIDAD DE APRENDIZAJE V CICLO- ¡Felices fiestas patrias! Celebremos juntos...
06.UNIDAD DE APRENDIZAJE V CICLO- ¡Felices fiestas patrias! Celebremos juntos...
 
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO  TERCERO PREESCOLARFICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO  TERCERO PREESCOLAR
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
 
LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS Y DE NO INNOVAR EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVI...
LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS Y DE NO INNOVAR EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVI...LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS Y DE NO INNOVAR EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVI...
LAS MEDIDAS CAUTELARES INNOVATIVAS Y DE NO INNOVAR EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVI...
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ORIENTAR A NUESTROS HIJOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ORIENTAR A NUESTROS HIJOS.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ORIENTAR A NUESTROS HIJOS.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA ORIENTAR A NUESTROS HIJOS.pptx
 
Triptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya BTriptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya B
 
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdfEMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
 
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdfOBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
OBSERVACIONES POR CAMPOS FORMATIVOS XOCHITL CRUZ PRONALEES.pdf
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptxPROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
 
educación sanitaria....................ppt
educación sanitaria....................ppteducación sanitaria....................ppt
educación sanitaria....................ppt
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
IMPLEMENTACIÓN Torneo Estudiantil De debate 2024.pptx
IMPLEMENTACIÓN Torneo  Estudiantil De debate 2024.pptxIMPLEMENTACIÓN Torneo  Estudiantil De debate 2024.pptx
IMPLEMENTACIÓN Torneo Estudiantil De debate 2024.pptx
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
1º U4 S1 SESION D3 CT QUE PLANTAS SON ORIGINARIAS DEL PERU.docx
 
presentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegríapresentación de biografía de Ciro Alegría
presentación de biografía de Ciro Alegría
 

Aparatos mediáticos

  • 1.
  • 2. MARX Las ideas de la clase dominante son en todas las épocas, las ideas dominantes. Los medios de comunicación social, son una institución característica de la sociedad de clases: la visión del mundo que éstos transmitirán, será acorde a los intereses y a la ideología de la clase dominante. Sr. Burgués La Prole ELITE DOMINANTE SOCIEDAD DOMINADA
  • 3. Evitar que otras fuerzas puedan crecer y ganar legitimidad. Las audiencias recibirán aquello que deseen dentro de los límites marcados por lo que no pueda considerarse peligroso para que continúe el predominio de la clase dominante. ó MARX
  • 4. í í ó ó Se enfatiza la estructura económica por sobre el contenido ideológico de los mensajes. La institución de los medios de comunicación, es considerada un parte del sistema económico aunque estrechamente vinculada al sistema político. En consecuencia, se reducen las fuentes independientes y se marginan sectores minoritarios y de bajo nivel adquisitivo. í ó
  • 7. En la era industrial avanzada, las masas no tienen más remedio que desahogarse y reponerse como parte de la necesidad de regenerar la energía para el trabajo que consumieron en el alienante proceso productivo. Esta es la única base de masas de la cultura de masas. En ella se cimenta la poderosa industria del entretenimiento que siempre crea, satisface y reproduce nuevas necesidades. Theodor Adorno
  • 8. M. FOUCAULT En la sociedad moderna, la burguesía y el capitalismo crearon extensiones de control a través de los ‘aparatos de encierro’, que son instituciones que describen la actividad a través del tiempo social. Desde la escuela a la fábrica, desde la cárcel al manicomio. Los ‘aparatos de encierro’ marcan las fases del tiempo social y, a la vez, definen y controlan al individuo por la posición que adopta en esos espacios de estancia reglada.
  • 9. En este caso, el discurso será un arma poderosa en sí misma y justifica su eficacia a través de la exigencia de ciertos criterios para mantener su valor hegemónico. En toda sociedad la producción material de los propios discursos está controlada, seleccionada y redistribuida por cierto número de procedimientos. 1. EXCLUSIÓN 2. LIMITACIÓN 3. DETERMINACIÓN
  • 10. Ó a) EXCLUSIÓN prohibición = tabú b) SEPARACIÓN Y RECHAZO Razón vs. Locura c) OPOSICIÓN ENTRE VERDADERO Y FALSO conocimiento vs. no conocimiento. ó 1.Limita el discurso al orden de la identidad. 2.Hay una disciplina que constriñe al discurso, al cual el yo se somete. 3.No deja el discurso al azar. 4.Reactualización permanente de las reglas. Ó 1. Imponer reglas a los individuos que dicen los discursos. 2. No permite acceder al discurso a todo el público. 3. El intercambio de comunicación funciona siempre dentro de complejas restricciones. 4. Delimita el contexto del discurso.
  • 11. 1. Realidades que entendíamos como “naturalizadas” e inofensivas no lo son. 2. Funcionan como elementos efectivos de material de saber y poder. 3. Su realidad no es tan natural: responde a complejos mecanismos e intereses que vienen actuando en toda la historia. 4. El discurso del medio de comunicación autor >> público, supone una noción material. 5. El mismo discurso es ya información, complejamente regulada de acuerdo a ciertos intereses. 6. No es lo que el autor quiso lanzar sino que todo el proceso discursivo está lleno de implicaciones y de formalizaciones concretas de la relación saber-poder. ASÍ, DERIVAMOS A LOS NUEVOS APARATOS DE ENCIERRO:
  • 12. 1. Universalidad 2. Variedad 3. Continuidad 4. Trabajo Colectivo 5. Organización empresarial 6. Estructura técnica y tecnológica 7. Rapidez 8. Unidireccionalidad 9. Contextualización 10.Complementariedad 11. Ideologización Todo medio de comunicación responde a una línea editorial y toda línea editorial responde a una ideología, a una manera de entender y de afrontar la realidad histórica en que se inserta el medio. Sea o no explícita la declaración de principios ideológicos, éstos existen, responden a una escala de valores que condicionan sus contenidos y el tratamiento que hace de ellos. í
  • 13. ó TENDENCIA: La concentración de medios en grandes grupos empresariales de comunicación. Este proceso de concentración crea empresas fuertes capaces de resistir presiones externas. Pero, de igual modo, genera un peligroso oligopolio que, al aglutinar el poder de informar en unas pocas manos, supone una amenaza para el derecho a una información plural y libre.
  • 14. El propósito de los medios masivos… no es tanto informar y reportar lo que sucede, sino más bien dar forma a la opinión pública de acuerdo a las agendas del poder corporativo dominante. Noam Chomsky
  • 15. Maxwell McCombs y Donald Shaw Los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué historias poseen interés informativo y cuánto espacio e importancia se les da. La agenda mediática, conformada por las noticias que difunden los medios informativos cotidianamente y a las que confieren mayor o menor relevancia, influye en la agenda del público.
  • 16. 1. Alianza Medios–Gobiernos 2. Establecimiento de prioridades Informativas, respecto a las otras agendas 3. Canalización de la información redimensión y divulgación 4. Organización de la noticia, horarios, espacios, determinación de tiempo. í Tamaño o extensión Frecuencia Lugar o ubicación
  翻译: