尊敬的 微信汇率:1円 ≈ 0.046166 元 支付宝汇率:1円 ≈ 0.046257元 [退出登录]
SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DEL VIDEO:
“SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO”
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD
TECNOLOGIA E INFORMÁTICA
EDUCATIVA
INTEGRANTES:
•TEMPORA MARÍA PURIZACA
PINGO
•SHIRLEY DEL ROSARIO
RIMAICUNA PINEDO
•ROXANA IVET TEQUÉN
ESPINOZA
CHICLAYO, JUNIO 2013
¿Por qué cree que para los antiguos no se
preocupaba por medir el tiempo?
 La medición del tiempo no era importante ya que no se
encontraba dentro de sus prioridades de satisfacción de
necesidades inmediatas como la alimentación y
supervivencia en un determinado espacio y en la
consolidación del poder de su comunidad.
El paso del tiempo estaba
enfocado en el cambio de
estaciones para la producción
agrícola, la separación del día y
noche, más que el conteo de
horas.
¿Por qué se dice que capital y trabajo eran
conceptos completamente separados y en plena
oposición?
Capital  recurso de producción crítico
Las personas tenían dificultades
para comprender que el usufructo
de su trabajo era generador de
ingresos y que al mismo tiempo su
trabajo podía ser considerado un
activo en el capital.
¿Qué quiere decir él futuro ya está aquí, y es
digital?
Sociedad Nuevas Tecnologías
Internet
Cambio en los paradigmas que
podríamos tener respecto a una nueva
sociedad tecnológica.
tiene acceso a
y las comparte en
un entorno de red:Día tras día
interactuamos con otras
personas a través de
este medio, adquiriendo
nuevos conocimientos
Además se potencian
y desarrollan nuevos
programas,
herramientas y
ordenadores
Esta situación
genera
¿Por qué nuestros elementos de nuestra vida
analógica se convierten en 0 y 1? ¿Qué son los
bits?
Porque a nivel informático empleamos el sistema
binario el mismo que es un sistema de numeración
en el que los números se representan utilizando
solamente las cifras cero y uno en un conjunto de
ocho dígitos binarios para representar un carácter,
sea número o letra.
Cada conjunto de 8 dígitos binarios se denomina
byte y cada uno de los ocho dígitos del byte se
llama bit, como contracción de su nombre en
inglés Binary Digit. El bit es la unidad de medida de
información mínima por excelencia.
De esta manera cualquier aspecto de la realidad
se convierten en un conjunto de bits, de manera
que puedan ser preservados, manipulados y
distribuidos a través de la computadora.
¿Por qué es más importante que el trabajo, la
tierra y el capital, el conocimiento?
El conocimiento es un recurso
clave, ya que en base a él,
podemos desarrollar otras
actividades, generar nuevos
procesos, crear fuentes de
trabajo y producir nuevos
conocimientos.
¿Qué nuevas formas de integración de
individuos aparecen?
 Las nuevas formas
de integración que
han aparecido son
las redes sociales,
foros, grupos y
círculos del internet.
Es cierto la afirmación: Quien tenga conocimiento
de gestión sobre los procesos, tiene la
producción.
 El conocimiento puede
relocalizar procesos y
recoger capitales en
cualquier parte del mundo
interconectado. Por ello, al
aplicarlo está en
condiciones de generar
nuevos procesos.
 Qué opina de la afirmación “El conocimiento 
reside en la persona y no puede ser comprado con 
dinero ni creado por capitales sociales”
 Estamos de acuerdo,
debido a que las
personas están en
condiciones de adquirirlo
en base a sus
experiencias y
necesidades, además al
estar en un mundo
globalizado es vital que
estemos bien informados.
¿El estado normal de la salud de la economía es 
el desequilibrio? ¿Por qué?
 Una economía que esta
en equilibrio, se mantiene
estática y no hay
desarrollo, por tal motivo
el mejor progreso para la
economía humana,
individual y colectiva, es
el logro de un creciente
estado de desequilibrio
¿Qué revolución de la información se está 
viviendo?
 Está cambiando la
percepción del espacio y
tiempo para conseguir y
utilizar la información, por lo
que tenemos que aprender
muy rápidamente a cambiar
e interpretar la información.
 La Sociedad del
Conocimiento cambiará por
completo las estructuras
sociales, la forma de
comportarnos y dirigirnos.
 ¿Qué clase de trabajador es: Del conocimiento 
o de Servicios?
El trabajador del conocimiento
es y será el activo mas valioso
de cualquier organización.
Desafío: Mejorar su
productividad.
Nosotros como docentes
estamos involucrados en un
trabajo de servicio porque
solamente adquirimos
conocimiento. Todavía no lo
producimos; por lo cual
consideramos que nos falta
para llegar a ser un
trabajador del conocimiento
Analisis del video: Sociedad del Conocimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
Sabrina González
 
Importancia de las tic`s en el area de la administracion
Importancia de las tic`s en el area de la administracionImportancia de las tic`s en el area de la administracion
Importancia de las tic`s en el area de la administracion
soriannyparra
 
sistemas de control basados en la re alimentacion de artefactos y procesos.
sistemas de control basados en la re alimentacion de artefactos y procesos.sistemas de control basados en la re alimentacion de artefactos y procesos.
sistemas de control basados en la re alimentacion de artefactos y procesos.
adriana023
 
Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.
Largo Maricruz
 
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacionEnsayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Liina Saenz
 
Pensamientos.
Pensamientos.Pensamientos.

La actualidad más candente (6)

Ontología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodologíaOntología, epistemología y metodología
Ontología, epistemología y metodología
 
Importancia de las tic`s en el area de la administracion
Importancia de las tic`s en el area de la administracionImportancia de las tic`s en el area de la administracion
Importancia de las tic`s en el area de la administracion
 
sistemas de control basados en la re alimentacion de artefactos y procesos.
sistemas de control basados en la re alimentacion de artefactos y procesos.sistemas de control basados en la re alimentacion de artefactos y procesos.
sistemas de control basados en la re alimentacion de artefactos y procesos.
 
Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.Filosofias De La Educ.
Filosofias De La Educ.
 
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacionEnsayo sobre la sociedad de la informacion
Ensayo sobre la sociedad de la informacion
 
Pensamientos.
Pensamientos.Pensamientos.
Pensamientos.
 

Destacado

Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimiento
veronicaaguilar91
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
Ime_86
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Cristina Sánchez-Roldán
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Diego Sebastián MJ
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Jimena Wilches González
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
Juan Carlos Bedoya Giraldo
 
Analisis del video “Sociedad del Conocimiento”
Analisis del video “Sociedad del Conocimiento”Analisis del video “Sociedad del Conocimiento”
Analisis del video “Sociedad del Conocimiento”
lestervigo1
 
La emergente sociedad del conocimiento
La emergente sociedad del conocimientoLa emergente sociedad del conocimiento
La emergente sociedad del conocimiento
Raccon
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
ing_rmz
 
Reflexión sobre la sociedad del conocimiento
Reflexión sobre la sociedad del conocimientoReflexión sobre la sociedad del conocimiento
Reflexión sobre la sociedad del conocimiento
EvaGarcia1990
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
Arisbeth-Murillo_G
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
wendy alcazar
 
Cmap Sociedad del Conocimiento
Cmap   Sociedad del ConocimientoCmap   Sociedad del Conocimiento
Cmap Sociedad del Conocimiento
Claudia Analía Villanueva
 
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionCuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
ynad01
 
Análisis del video la sociedad el conocimiento
Análisis del video  la sociedad el conocimientoAnálisis del video  la sociedad el conocimiento
Análisis del video la sociedad el conocimiento
MARTHAtie
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
July Matilde Murphy Zanelli
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
paul Varas Yupanqui
 
Segunda especialidad sociedad del conocimiento
Segunda especialidad sociedad del conocimientoSegunda especialidad sociedad del conocimiento
Segunda especialidad sociedad del conocimiento
gladyslobaton
 
Analisis de video
Analisis de videoAnalisis de video
Analisis de video
Rosa Elvira Inoñan Peralta
 

Destacado (20)

Resumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimientoResumen sociedad del conocimiento
Resumen sociedad del conocimiento
 
Ensayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimientoEnsayo sociedad del conocimiento
Ensayo sociedad del conocimiento
 
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimientoResumen. hacia las sociedades del conocimiento
Resumen. hacia las sociedades del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educaciónSociedad del conocimiento y educación
Sociedad del conocimiento y educación
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Sociedad Del Conocimiento
Sociedad Del ConocimientoSociedad Del Conocimiento
Sociedad Del Conocimiento
 
Analisis del video “Sociedad del Conocimiento”
Analisis del video “Sociedad del Conocimiento”Analisis del video “Sociedad del Conocimiento”
Analisis del video “Sociedad del Conocimiento”
 
La emergente sociedad del conocimiento
La emergente sociedad del conocimientoLa emergente sociedad del conocimiento
La emergente sociedad del conocimiento
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
 
Reflexión sobre la sociedad del conocimiento
Reflexión sobre la sociedad del conocimientoReflexión sobre la sociedad del conocimiento
Reflexión sobre la sociedad del conocimiento
 
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
UNESCO hacia la sociedad del conocimiento
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cmap Sociedad del Conocimiento
Cmap   Sociedad del ConocimientoCmap   Sociedad del Conocimiento
Cmap Sociedad del Conocimiento
 
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacionCuadro comparativo sociedad de la informacion
Cuadro comparativo sociedad de la informacion
 
Análisis del video la sociedad el conocimiento
Análisis del video  la sociedad el conocimientoAnálisis del video  la sociedad el conocimiento
Análisis del video la sociedad el conocimiento
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Segunda especialidad sociedad del conocimiento
Segunda especialidad sociedad del conocimientoSegunda especialidad sociedad del conocimiento
Segunda especialidad sociedad del conocimiento
 
Analisis de video
Analisis de videoAnalisis de video
Analisis de video
 

Similar a Analisis del video: Sociedad del Conocimiento

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
anabelguadalupe
 
Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
alhelyamor
 
Analisis del video
Analisis del videoAnalisis del video
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
blancorse
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Edgar Manuel Obando León
 
Sociedad del conocimiento maria eva
Sociedad del conocimiento  maria evaSociedad del conocimiento  maria eva
Sociedad del conocimiento maria eva
marisamundaca
 
Sociedad del conocimiento maria eva
Sociedad del conocimiento  maria evaSociedad del conocimiento  maria eva
Sociedad del conocimiento maria eva
marisamundaca
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
MALENA CHAVEZ
 
Analisis video sociedad del conocimiento
Analisis video sociedad del conocimientoAnalisis video sociedad del conocimiento
Analisis video sociedad del conocimiento
marlon valencia
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Clarisa Cruz Chávez
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
Milagro Coronado
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
rosaangelica30
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
MARTHA CRISTINA ZUMARAN CHICLAYO
 
Sociedaddelconocimiento tie
Sociedaddelconocimiento tieSociedaddelconocimiento tie
Sociedaddelconocimiento tie
nexarv
 
Sociedaddelconocimiento tie
Sociedaddelconocimiento tieSociedaddelconocimiento tie
Sociedaddelconocimiento tie
nexarv
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Nelida Luyo Barraza
 
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
aviquese
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
schevez_hj
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
Genoveva Tapia Alarcon
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
dyanneschevez
 

Similar a Analisis del video: Sociedad del Conocimiento (20)

Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)Sociedad del conocimiento (1)
Sociedad del conocimiento (1)
 
Analisis del video
Analisis del videoAnalisis del video
Analisis del video
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento maria eva
Sociedad del conocimiento  maria evaSociedad del conocimiento  maria eva
Sociedad del conocimiento maria eva
 
Sociedad del conocimiento maria eva
Sociedad del conocimiento  maria evaSociedad del conocimiento  maria eva
Sociedad del conocimiento maria eva
 
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Analisis video sociedad del conocimiento
Analisis video sociedad del conocimientoAnalisis video sociedad del conocimiento
Analisis video sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
 
La sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimientoLa sociedad del conocimiento
La sociedad del conocimiento
 
Sociedaddelconocimiento tie
Sociedaddelconocimiento tieSociedaddelconocimiento tie
Sociedaddelconocimiento tie
 
Sociedaddelconocimiento tie
Sociedaddelconocimiento tieSociedaddelconocimiento tie
Sociedaddelconocimiento tie
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
Sesion 01 analisis del video “sociedad del conocimiento”
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 

Último

EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdfEMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
PaolaDanielaToscano1
 
El Coaching para Lideres Educativos Ccesa007.pdf
El Coaching para Lideres Educativos Ccesa007.pdfEl Coaching para Lideres Educativos Ccesa007.pdf
El Coaching para Lideres Educativos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptxPROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
241558755
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdfDale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
SarayLuciaSnchezFigu
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
GioGQ
 
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
William Henry Vegazo Muro
 
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEPNUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
EstefanyQuispeDelgad
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
4° SEM37 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° SEM37 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx4° SEM37 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° SEM37 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
marilutorales2
 
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO  TERCERO PREESCOLARFICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO  TERCERO PREESCOLAR
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
G15 Irma Amalia reyes
 
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdfInfografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
brigmacielo1504
 
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
FidelignaGonzlez
 
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docxRECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
MPCarcas
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
Frente Nacional de Egresados Normalistas Rurales
 

Último (20)

EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdfEMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
EMILIO TENTI FANFANI - Sociologia de La Educacion.pdf
 
El Coaching para Lideres Educativos Ccesa007.pdf
El Coaching para Lideres Educativos Ccesa007.pdfEl Coaching para Lideres Educativos Ccesa007.pdf
El Coaching para Lideres Educativos Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
ACERTIJO VISUAL DEL LEMA DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. Por JAVIER SO...
 
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptxPROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
PROYECTO INTEGRADOR LAS TIC EN LA SOCIEDAD.pptx
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdfDale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
 
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
seminario Pm. apendicitis, peritonitis, infección mesenterica y obstrucción i...
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
 
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
5680815-recomendaciones-para-promover-competencias-cientificas-aprendizajes-p...
 
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEPNUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
NUEVAS TECNOLOGIAS EN LA EDUCACION TIC TAC TEP
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
4° SEM37 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° SEM37 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx4° SEM37 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
4° SEM37 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO  TERCERO PREESCOLARFICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO  TERCERO PREESCOLAR
FICHA DESCRIPTIVA DE GRUPO TERCERO PREESCOLAR
 
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdfInfografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
Infografia de La Democracia y Convivencia Democrática.pdf
 
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
270401091 - Taller sobre certificacion y esquema Ficha 2834575.pdf
 
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docxRECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES BASADAS EN LOS CONTENIDOS Y PDA.docx
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 

Analisis del video: Sociedad del Conocimiento

  • 1. ANALISIS DEL VIDEO: “SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO” UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD TECNOLOGIA E INFORMÁTICA EDUCATIVA INTEGRANTES: •TEMPORA MARÍA PURIZACA PINGO •SHIRLEY DEL ROSARIO RIMAICUNA PINEDO •ROXANA IVET TEQUÉN ESPINOZA CHICLAYO, JUNIO 2013
  • 2. ¿Por qué cree que para los antiguos no se preocupaba por medir el tiempo?  La medición del tiempo no era importante ya que no se encontraba dentro de sus prioridades de satisfacción de necesidades inmediatas como la alimentación y supervivencia en un determinado espacio y en la consolidación del poder de su comunidad. El paso del tiempo estaba enfocado en el cambio de estaciones para la producción agrícola, la separación del día y noche, más que el conteo de horas.
  • 3. ¿Por qué se dice que capital y trabajo eran conceptos completamente separados y en plena oposición? Capital  recurso de producción crítico Las personas tenían dificultades para comprender que el usufructo de su trabajo era generador de ingresos y que al mismo tiempo su trabajo podía ser considerado un activo en el capital.
  • 4. ¿Qué quiere decir él futuro ya está aquí, y es digital? Sociedad Nuevas Tecnologías Internet Cambio en los paradigmas que podríamos tener respecto a una nueva sociedad tecnológica. tiene acceso a y las comparte en un entorno de red:Día tras día interactuamos con otras personas a través de este medio, adquiriendo nuevos conocimientos Además se potencian y desarrollan nuevos programas, herramientas y ordenadores Esta situación genera
  • 5. ¿Por qué nuestros elementos de nuestra vida analógica se convierten en 0 y 1? ¿Qué son los bits? Porque a nivel informático empleamos el sistema binario el mismo que es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno en un conjunto de ocho dígitos binarios para representar un carácter, sea número o letra. Cada conjunto de 8 dígitos binarios se denomina byte y cada uno de los ocho dígitos del byte se llama bit, como contracción de su nombre en inglés Binary Digit. El bit es la unidad de medida de información mínima por excelencia. De esta manera cualquier aspecto de la realidad se convierten en un conjunto de bits, de manera que puedan ser preservados, manipulados y distribuidos a través de la computadora.
  • 6. ¿Por qué es más importante que el trabajo, la tierra y el capital, el conocimiento? El conocimiento es un recurso clave, ya que en base a él, podemos desarrollar otras actividades, generar nuevos procesos, crear fuentes de trabajo y producir nuevos conocimientos.
  • 7. ¿Qué nuevas formas de integración de individuos aparecen?  Las nuevas formas de integración que han aparecido son las redes sociales, foros, grupos y círculos del internet.
  • 8. Es cierto la afirmación: Quien tenga conocimiento de gestión sobre los procesos, tiene la producción.  El conocimiento puede relocalizar procesos y recoger capitales en cualquier parte del mundo interconectado. Por ello, al aplicarlo está en condiciones de generar nuevos procesos.
  • 9.  Qué opina de la afirmación “El conocimiento  reside en la persona y no puede ser comprado con  dinero ni creado por capitales sociales”  Estamos de acuerdo, debido a que las personas están en condiciones de adquirirlo en base a sus experiencias y necesidades, además al estar en un mundo globalizado es vital que estemos bien informados.
  • 10. ¿El estado normal de la salud de la economía es  el desequilibrio? ¿Por qué?  Una economía que esta en equilibrio, se mantiene estática y no hay desarrollo, por tal motivo el mejor progreso para la economía humana, individual y colectiva, es el logro de un creciente estado de desequilibrio
  • 11. ¿Qué revolución de la información se está  viviendo?  Está cambiando la percepción del espacio y tiempo para conseguir y utilizar la información, por lo que tenemos que aprender muy rápidamente a cambiar e interpretar la información.  La Sociedad del Conocimiento cambiará por completo las estructuras sociales, la forma de comportarnos y dirigirnos.
  • 12.  ¿Qué clase de trabajador es: Del conocimiento  o de Servicios? El trabajador del conocimiento es y será el activo mas valioso de cualquier organización. Desafío: Mejorar su productividad. Nosotros como docentes estamos involucrados en un trabajo de servicio porque solamente adquirimos conocimiento. Todavía no lo producimos; por lo cual consideramos que nos falta para llegar a ser un trabajador del conocimiento
  翻译: